INALI entrega normas de escritura del Tutunakú

el

Por María Elena Ferral

El profesor Cecilio Morales Vázquez, jefe de Sector 05 de Educación Indígena en Papantla dio a conocer “Comparto una alegría inmensa sobre un logro tan significativo que hemos tenido como educación indígena, al recibir del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas -INALI-, las normas de escritura de la lengua tutunaku” que nosotros denominamos Xalimakgatsokgni Tutunakú, lo cual es un producto de trabajo realizado durante 33 años, pues iniciamos el proceso de construcción de esta obra el 11 y 12 de abril de 1983, en la comunidad El Mirasol, en Mixtlán, Puebla”, añadió que esta primera edición fue de mil ejemplares que ya están siendo distribuidos en los Estados de Puebla y Veracruz.

El entrevistado explicó que “en aquella ocasión nos reunimos para unificar el alfabeto totonaco, porque antes de 1983, cada quien escribía como mejor entendía la lengua totonaca, ya que había varios alfabetos totonacos porque en el idioma tutunakú según estudios que ha realizado el INALI, hay siete variantes lingüísticas, tan solo aquí en Veracruz hay tres que son el totonaco del sureste, un pueblo representativo es el de Misantla; el totonaco de la Costa, siendo pueblos representativos Papantla, Cazones, Coatzintla y Tecolutla y el totonaco Central Alto, del que un pueblo representativo es Filomeno Mata”.

Morales Vázquez dijo que “en el Estado de Veracruz, en el Totonacapan hay tres variantes lingüísticas, en el estado de Puebla hay cuatro variantes lingüísticas, uno que se denomina como totonaco del Cerro de Chinagtepec, el municipio representativo es Huachinango; el totonaco central del sur, cuyo municipio representativo es Amixtlán; el totonaco del río del Necaxa Jópala, y el totonaco central zona norte de Zihuateutla, son un total de siete variantes lingüísticas”, puntualizó.

Por lo tanto, “antes de 1983 había varios alfabetos totonacos entre Puebla y Veracruz; establecimos comunicación donde se vio sobre la necesidad de que era importante unificar criterios y tener un solo alfabeto totonaco práctico y fue posible al tomar un acuerdo el 11 y 12 de abril de 1983, iniciándose el proceso del trabajo de unificar criterios para conformar unas normas de escritura, pues las variantes lingüísticas son diferentes tipos de expresiones que hay, dentro de la misma lengua hay palabras que se escriben diferente pero que tienen el mismo significado”.

Detalló que “para la conformación de las normas de escritura tuvieron una amplia participación los hablantes de la lengua tutunakú de Puebla y Veracruz; durante todo el proceso de la construcción de la norma de escritura de manera permanente se estuvo consultando a los hablantes de la lengua de las diferentes comunidades, sobre todo, a los abuelos, pero también quiero señalar que no solo participamos los maestros de educación indígena, lingüistas conocedores de este tema.