El grito homofóbico de la afición mexicana cumple 10 años y ha costado más de 30 mdp

el

El grito homofóbico de la afición mexicana cumple 10 años y ha costado más de 30 mdp

La expresión homofóbica es perseguida oficialmente por FIFA desde el Mundial de 2014, sin poder erradicarlo

Agencias

México

El grito homofóbico, que antes fue folklore mexicano, se convirtió en un cáncer invencible para la Selección Mexicana y la Femexfut, que en 10 años le ha costado más de 31 millones de pesos, entre pérdidas en taquilla, campañas y multas impuestas por la FIFA.

En 2004, en el preolímpico de Guadalajara, se popularizó la expresión para incomodar al portero rival, como parte del juego en las tribunas. A la postre fue hostil para la sociedad y costoso para la FMF, que ha pagado una millonada en sanciones y medidas preventivas.

La primera vez que el organismo rector del futbol llamó la atención a la Federación Mexicana de Futbol, fue el 19 de junio de 2014, en el Mundial de Brasil, cuando el grupo antidiscriminación FARE denunció expresiones homofóbicas de fans tricolores contra el portero camerunés Charles Itandje.

Sin embargo, el caso no llegó a sanción:

“El Comité Disciplinario decidió que el incidente no es considerado insultante en este contexto específico. Los cargos fueron descartados”, se leyó en la resolución oficial. La parte acusadora catalogó el fallo como “decepcionante”.

El discurso cambió un año después, cuando FIFA hizo caso a las denuncias y emitió la primera multa a la FMF en 2015, por cerca de 395 mil pesos.

Desde entonces, la FMF recibió 18 sanciones económicas, así como un partido a puerta cerrada, que dejó pérdidas. Debido al gasto realizado, hubo diálogo con la FIFA para negociar los castigos, mitigados a principios de 2022, pero sin resolver el problema.

El acuerdo fue de no recibir multas mientras hubiera esfuerzos por erradicar el grito, pero ni las campañas, ni la llegada del Fan ID han sido solución para silenciar la expresión, que cumple 10 años de ser un imbatible rival para el Tricolor.

A DETALLE

  • • 20 años tiene que se popularizó el grito en el futbol
  • • 3 partidos a puerta cerrada le han perdonado a la FMF
  • • 2 Mundiales pasaron sin sanciones por el grito (2006 y 2010)
  • • 250 millones de pesos, inversión aproximada para el Fan ID
  • • El grito nació en la Onefa (80s) y emigró al futbol, según versiones
  • • Actualmente los partidos se pausan ante el grito
  • • A las tres pausas, si sigue el grito, el partido se suspende
  • • Art. 13 del Código Disciplinario FIFA refiere a la disciminación
  • • Art. 67 del código habla sobre sanciones tras revisión del caso
  • • Reducción de puntos oficiales y eliminación, siguientes sanciones

Grito Homofóbico - Sanciones y Multas

RIVAL FECHA MULTA EN PESOS

1.- Camerún 13 / 6 / 2014 Investigación

2.- El Salvador 13 / 11 / 2015 395 mil

3.- Canadá 23 / 3 / 2016 375 mil

4.- Canadá 29 / 3 / 2016 375 mil

5.- El Salvador 2 / 9 / 2016 Advertencia

6.- Honduras 6 / 9/ 2016 562 mil

7.- Estados Unidos 11 / 11 / 2016 375 mil

8.- Panamá 15 / 11 / 2016 95 mil

9.- Costa Rica 24 / 3 / 2017 190 mil

10.- Honduras 8 / 6 / 2017 190 mil

11.- Estados Unidos 11 / 6 / 2017 190 mil

12.- Panamá 1 / 9 / 2017 564 mil

13.- Alemania 17 / 6 / 2018 204 mil

14.- R. Dominicana* 18 / 3 / 2021 675 mil

15.- Estados Unidos* 24 / 3 / 2021 675 mil

16.- Islandia 29 / 5 / 2021 2 millones 200 mil

17.- Islandia 29 / 5 / 2021 20 millones**

18 - Canadá 8 / 9 / 2021 1 millón 150 mil

19 - Honduras 10 / 9 / 2021 1 millón 150 mil

20.- Polonia 22 / 11 / 2022 1 millón 100 mil

21.- A. Saudita 30 / 11 / 2022 1 millón 100 mil

Total 31 millones 565 mil

Nota: Cifras aproximadas por cambios en valor de francos suizos

*Partidos del preolímpico 2021

**Pérdidas aproximadas de taquilla por veto

Nota tomada del Heraldo de México