Ofrece Estado Mexicano disculpa pública a Pilar Argüello y su familia

el

75CE0914 D89E 4FD4 92A7 C4139A30BEE6
Yhadira Paredes

Coscomatepec, Ver.- Autoridades estatales y federales ofrecieron una disculpa pública y reconocieron la falta de justicia para Pilar Arguello Trujillo y su familia, tras su feminicidio ocurrido en septiembre del 2012, es decir, hace casi 12 años.

Lo anterior, luego de que en 2017 se emitieran recomendaciones por parte Comité para la Eliminación para la Violencia contra la Mujer (CEDAW), de la Organización de Naciones Unidas a favor de la víctima y víctimas indirectas estipulados en el Dictamen 75/2014 Pilar Argüello Trujillo.

Por parte del gobierno de Veracruz, el subsecretario de Gobierno, Sergio Ulises Montes Guzmán, la Fiscal General del Estado, Verónica Hernández Giadáns y la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre, reconocieron la falta de diligencia y justicia para Pilar Argüello Trujillo, víctima de feminicidio a manos de su pareja.

La familia de la joven reclamó la ausencia del subsecretario de Derechos HUmanos, Población y Migración del Gobierno Federal, Félix Arturo Medina Padilla, aunque tampoco estuvo presente el mandatario veracruzano, Cuitláhuac García Jiménez.

La subsecretaria de Desarrollo Democrático, Participación Social y Asuntos Religiosos de la Secretaría de Gobernación, Iris Mariana Rodríguez Reyes, fue la encargada de cumplir con la recomendación de la CEDAW, reconociendo que el caso de Pilar es el primero de México en ser analizado y resuelto por este Comité.

“El Gobierno de México, que hoy represento, reconoce su responsabilidad internacional concluida por el Comité CEDAW y ofrece una sincera y respetuosa disculpa a la familia Argüello Trujillo por las omisiones de las autoridades que incumplieron con las obligaciones constitucionales de respetar, proteger, garantizar y promover los derechos humanos de las mujeres”, dijo en la plaza pública.

Por su parte, Verónica Hernández Giadáns, titular de la FGE, dijo a la señora Reyna Trujillo Reyes y al señor Pedro Argüello Morales, padres de Pilar, que esta dependencia no ha conseguido el acceso a la justicia.

“Debemos reconocer que en la investigación de su muerte, los medios no fueron adecuados, inmediatos, ni suficientes, ello trajo como consecuencia que Pilar y su familia aún no hayan obtenido justicia (...) Continuamos la investigación de los hechos que ocasionaron que Pilar Argüello Trujillo hoy no esté con nosotros”.

Aseguró que se busca identificar y eliminar los obstáculos de hecho y derecho que han impedido aclarar las circunstancias de su muerte y la identificación plena de quien o quienes atentaron contra su vida, por lo que se atiende en todos sus términos el dictamen del Comité.

Asimismo, la magistrada presidenta del Poder Judicial, Lisbeth Aurelia Jiménez Aguirre reconoció las faltas en el proceso que impidieron el acceso a la justicia, llevando a su familia a la revictimización.

“Los años transcurridos desde la sentencia emitida por el Poder Judicial han estado marcados por la impotencia y dolor, hoy tenemos la oportunidad de avanzar con medidas de reparación para las víctimas y sus familiares, con la esperanza de cumplir con los puntos recomendatorios pendientes”, dijo.

EL DICTAMEN

El dictamen 75/2014 emitido por la CEDAW recomienda que el Estado Mexicano reanude la investigación del feminicidio de Pilar Arguello Trujillo dentro de un plazo razonable a fin de identificar y eliminar los obstáculos de jure o de facto que hayan impedido aclarar las circunstancias del delito y la identificación de sus autores.

Garantizar el funcionamiento de procedimientos adecuados, eficientes, imparciales e independientes, para investigar, enjuiciar y sancionar a los autores de actos de violencia contra la mujer, especialmente en los casos de feminicidio.

Identificar y eliminar las trabas estructurales que obstaculizan el funcionamiento del sistema de justicia y la investigación eficaz de los homicidios de mujeres por razón de género.