En dos meses se interponen 10 denuncias contra personas que iniciaron incendios en zonas federales

el

En dos meses se interponen 10 denuncias contra personas que iniciaron incendios en zonas federales

Agencias / Xalapa, Ver.- (AVC/Perla Sandoval) En los últimos dos meses se interpusieron diez denuncias contra personas que iniciaron incendios en zonas forestales, indicó el secretario de Medio Ambiente, Juan Carlos Contreras Bautista.

El funcionario explicó que una de estas denuncias generó la detención de una persona con problemas psicológicos que inició el fuego en varias ocasiones en el paraje La Tepetzilera, en Perote.

Dijo que en este sitio se registraron hasta cuatro incendios por semana y que al investigarlos identificaron a una persona que fue detenida y puesta a disposición de las autoridades.

“Tenemos cerca de 10 denuncias y un detenido en Perote; tuvimos cuatro incendios en el paraje La Tepetzilera por semana, prendimos la alerta y descubrimos que una persona que iba e incendiaba. Fue remitida y enviada a tratamiento psicológico; eso fue hace dos meses, fue puesta a disposición”.

Contreras Bautista agregó que hay más denuncias por este tema en Orizaba donde encontraron residuos de combustible.

Una denuncia más sería por el incendio registrado cerca del área natural protegida de La Cortadura en Coatepec.

“Se demostró que había residuos de hidrocarburos como gasolina o diésel que estaban a la orilla del incendio”.

Y a esta se suma una denuncia contra una persona ya identificada por un incendio en el manglar de San Julián en el puerto de Veracruz.

El funcionario consideró que la mayoría de estos incendios se realizan para lograr cambios de uso de suelo.

También reconoció que en la actual temporada de incendios se han registrado 8 mil 500 hectáreas afectadas, pero insistió en que a pesar de ser un año más seco que en 2019, no se superó el récord de superficie afectada de 11 mil hectáreas.

“Creemos que no vamos a llegar a las 11 mil hectáreas. Esta es una cifra menor que en 2019 a pesar de que fue un año más seco. De 11 mil bajamos a 4 mil, luego a 2 mil 500 y ahorita estamos en 2 mil 500”.

No obstante, Contreras Bautista reconoció que comparado con el año pasado este 2024 sí hubo mayor afectación.

“No lo podemos negar pero es importante señalar que con condiciones similares al 2019 este fue más seco y no sobrepasamos las hectáreas afectadas de 2019”.