El 59.5% de los veracruzanos con estrés financiero, revela encuesta

el

El 59

Agencias / Xalapa, Ver.- (AVC) El 59.5 % de los veracruzanos viven con estrés financiero, es decir, tienen deudas y no podrían hacer frente a gastos imprevistos, reveló la encuesta nacional de salud financiera 2023 del INEGI.

Los datos indican que el 43 % de los veracruzanos cuentan con ahorro, pero solo en el 10% de los casos el ahorro supera tres meses de salario.

Veracruz ocupa el número 12 en estrés financiero con nivele por arriba de la media nacional.

Las mujeres padecen más estrés financiero que los hombres, con un 45.9% quienes tienen sentimientos de ansiedad, frustración, tristeza e irritabilidad por temas de finanzas. Mientras que el 36.6% de los hombres tienen estos sentimientos.

De acuerdo con la encuesta en México, el estrés también causa afectaciones físicas y emocionales, como dolor de cabeza, falta de sueño, gastritis, cambios en la presión arterial y problemas alimenticios, además de problemas con familiares o en el trabajo.

Las principales preocupaciones financieras son por gastos inesperados, pago de alimentación, gastos escolares, y en menor medidas deudas con bancos, familiares, ingresos insuficientes y falta de dinero para gastos de entretenimiento.

La encuesta revela que el 36.2 % de las personas tienen algún tipo de deuda. Las principales metas financieras son comprar o terminar de pagar una casa, dar estudios a los hijos, tener un ahorro, remodelar o mejorar su vivienda, tener un negocio propio y obtener más ingresos.

Pero las principales causas que impiden llegar a las metas son: falta de ahorro, falta de oportunidades de trabajo y deudas pendientes.

El objetivo de la encuesta es generar información estadística a nivel nacional y por entidad federativa sobre los aspectos que definen la salud financiera de la población de 18 años y

más, asimismo conocer sobre el estrés financiero e impactos en la población