Antorcha Campesina en conflicto

el

-Líderes del movimiento afirman que se aplican las normas internas

Por ADRIÁN MENDOZA SALAZAR

Desmantelamiento de una vivienda de un invasor y quejas sobre amenaza de desalojo, surgieron en la colonia Antorcha Campesina, del ejido Lázaro Cárdenas, donde el conflicto aumenta porque líderes hacen valer sus normas internas.  

De esta manera, el representante del Movimiento Antorcha Nacional, Francisco Antonio Lejo, expresó que ayer por la mañana se registró una confusión de un supuesto desalojo, cuando en realidad se aplicó la norma de uso común en un terreno, donde se ´desmanteló´ la vivienda que ocupaba José Hernández López, quien indebidamente ocupaba el lugar.

Expresó que esta persona arribó al terreno sin previo aviso, ni permiso de la organización, atribuyendo que era propietario del área y lo que es peor, con el antecedente de haber pisado la cárcel por el robo de lámparas en la planta tratadora de la comunidad, de ahí el temor de los vecinos.

Antonio Lejo recalcó que la ley de Patrimonio del Estado es muy clara, donde hay un terreno que no es ocupado, debe desalojarse, aspecto que se dio con esta persona, quien de la noche a la mañana llegó sin cumplir con las normas establecidas en el sector Antorcha Campesina.

Por su parte, el supuesto agraviado, José Hernández, comentó que a él lo avala un documento firmado por el agente municipal, Pedro Tolentino y la cantidad de 5 mil pesos que le entregó a Francisco Antonio, quien ahora se deslinda de este movimiento, donde buscará se aplique la Ley.

Dijo que habrá de insistir ante la autoridad competente para recuperar lo que le pertenece, debido que tiene el documento que lo avala y el recurso entregado por su estancia en el terreno. 

Finalmente, vecinos como Martina Vázquez, concluyó que ella como otras familias, son amenazadas por el Comité Antorchista de proceder al desalojo ya que no están de acuerdo en las juntas y cuotas que exigen, donde la mayoría de las 150 que habitan temen perder su terreno y casa, avalados por Patrimonio del Estado mediante una constancia de posesión.