Maestros temen perder su pensión
-Afirman que los recursos no deben pasar a manos de la SEV
Por ADRIÁN MENDOZA SALAZAR
Maestros de escuelas estatales temen perder la pensión de un trabajo educativo de años, de ahí que ayer se ´plantaron´ como medida de rechazo a la propuesta de modificación del artículo 98, de la ley 287 del Instituto de Pensiones.
Ayer por la mañana, quienes laboran en la escuela primaria ´Rafael Valenzuela´, del sector Totolapa, se manifestaron, suspendiendo clases como medida de presión en la seguridad de sus derechos laborales, de los que se mantienen en lucha por el bienestar de sus familias.
De esta manera, Magdalena Rivera Escamilla, directora del plantel, resaltó que no es posible que el Gobierno del Estado pretenda desprenderse de este compromiso y según pasarlo a manos de la SEV, aspecto que viene generando el temor de muchos, en que la pensión para activos y jubilados se pierda.
“La transferencia de los derechos laborales, sin duda que es un atentado para quienes son los encargados de forjar a las futuras generaciones, las cuales se verán truncadas ante la falta de apoyos económicos a los maestros, quienes estarán en pie de lucha”, precisó Rivera Escamilla.
Expresó que en Xalapa los líderes sindicales lo único que lograron es que se ´congele´ el acuerdo y los recursos obtenidos de este rubro, sin embargo, la lucha extrema es, ´echar abajo´ la nueva disposición que afecta en gran medida.
El movimiento es pacífico y se realiza en forma simultánea en varias escuelas estatales de Tihuatlán y Poza Rica, donde la principal demanda es el rechazo de la transferencia de los recursos del Instituto de Pensiones del Estado.
Finalmente, comentó que el movimiento solo se realizó ayer y para hoy, las clases se habrán de reanudar de manera normal, en tanto reciben respuestas positivas a sus demandas, donde el objetivo principal es la protección de su pensión.


