Urge rescate de las raíces

el

-A la fecha persiste, sobre todo en zonas donde habitan familias indígenas

Por ADRIÁN MENDOZA SALAZAR

Funcionarios de diversas instituciones y los mismos consejeros comunitarios siguen constatando el grave rechazo de las raíces y cultura de cada familia en las comunidades, de ahí que es necesario emprender su rescate.

El agente municipal de El Águila, Dámaso García Cortés, recordó que los vocales y promotores de programas como ´70 y Más´, Pensión Alimenticia o del mismo Instituto Nacional de Estadística y Geografía, durante sus respectivas funciones de censos para obtener datos lo vienen constatando.

Indicó que en comunidades como El Águila, Mesa Cerrada, Úrsulo Galván, Horcón, Micos, entre otros, existen familias indígenas o de diversos dialectos o culturas de gran arraigo, sin embargo, hoy en día se desconoce por qué la mayoría miente sobre su ideología o tradiciones, cuando ésta debe ser arraigada y promocionada por ellos mismos.

García Cortés señaló que aunque otro porcentaje sí defiende sus raíces totonacas o de otros dialectos, son muchas las que les da pena que otros los identifiquen de dónde provienen y peor, que ya no quieren ser observados con sus atuendos tradicionales, lo cual es grave.

Afirmó que este tipo de negativas continúa siendo perjudicial, ya que uno de los principales requisitos para emprender apoyos en la Sedesol, entre otros programas, es demostrar que son familias humildes, de un estatus social bajo por su cultura y dialecto tradicional. 

Agrega que esto es ilógico, ya que si muchos esconden sus tradiciones y antepasados, simplemente se quedarán en el olvido de muchos programas en donde su cultura o raíces les puede dar mucho, principalmente porque los gobiernos federal, estatal y municipal no les importa su antepasado, sino verificar a que estatus social pertenecen.