Negligencia del INAH, en Castillo de Teayo

el

 

-Sin embargo, a la fecha el área continúa acordonada con alambres de púas

Por ADRIÁN MENDOZA SALAZAR

Se busca la preservación arqueológica del municipio mediante la aplicación de acciones que concreten el rescate de la pirámide de la cabecera y el mantenimiento constante del museo, sin embargo, habitantes y autoridades auxiliares constatan una total negligencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Esteban Vargas, Hilario Ramírez, entre otros, recordaron que inclusive el presidente municipal, Isidro Dimas, el año pasado sostuvo una reunión con Esteban Rodríguez Flores, delegado en Veracruz, del INAH, a quien se le expuso las diversas alternativas de cambio en toda el área cercana a la pirámide y otras zonas históricas del municipio.

Ahí se trató el tema de la circular que afecta la imagen de la pirámide de la cabecera, la cual es objeto del constante cuidado y es lo que se pretende seguir haciendo, solo que evitando este tipo de obstáculos o encadenamiento de un área arqueológica, en donde se propuso sembrar plantas adecuadas alrededor, que servirían como malla.

Resaltan que el pueblo merece respeto como la pirámide, que es un emblema arqueológico de la Cultura Huasteca y Totonaca, que prevaleció en Castillo de Teayo, por ello el interés de la preservación de la misma y de otras zonas donde existen vestigios.

Precisan que en el caso del museo que se ubica a un costado del Palacio Municipal, también existe el proyecto del constante mantenimiento y rehabilitación, pero sobre todo, del cuidado de las piezas que ahí se exponen al público en general, sin embargo, también es un tema de reclamo con el INAH, cuyos responsables lo han dejado en el olvido. 

Castillo de Teayo es uno de los municipios asentados en una zona arqueológica que en su tiempo fue de mucha riqueza, imagen y atracción, la cual se debe preservar, porque el pueblo de ahí se identifica, de ahí la insistencia sobre la aplicación de los proyectos de rescate histórico.