Celebran el Día del Albañil

el

-Con escasos salarios y sin protección laboral

Por ISAAC CARBALLO PAREDES

En este municipio como en gran parte del país, trabajadores de la construcción celebraron el ´Día de la Cruz´ ayer 3 de mayo, mejor conocido como el ´Día del Albañil´, donde los principales reclamos dejaron de ser las nulas prestaciones laborales y seguro médico, ahora el principal problema que enfrentan es la falta de empleos.

En las escasas construcciones que se realizan en este municipio, se observa a no más de cinco personas realizando las labores pesadas, con esta mínima plantilla laborar se edifican viviendas y edificaciones que superan los cuatro niveles.

Mientras que en años anteriores, el principal reclamo de los trabajadores de la construcción era por los  ingratos salarios, el no contar con seguridad social, seguro médico y menos de vivienda, ahora solo piden más trabajo.

Destacaron que actualmente los albañiles pasan por una de sus peores situaciones, ya que además de soportar ´salarios de hambre´, en sus centros de trabajo laboran sin las menores medidas de seguridad  como cascos y gafas, tampoco cuentan con seguro médico o de vida.

Estadísticas señalan que en México hay al menos 2.4 millones de trabajadores de la construcción, de los cuales nueve de cada diez albañiles no tienen acceso a instituciones de salud como prestación laboral y su vida se encuentra en riesgo todos los días, expuestos al subir andamios, subir bardas, ellos no tienen el respaldo de sus patrones.

Pese a sus precarias condiciones laborales atienden su tradición más arraigada y es por ello que ayer 3 de mayo, entre vigas, bultos de cemento, palas, grava y arena, los albañiles se festejaron su día, colocando un crucifijo de flores amarillas en lo más alto de su obra.

A decir de los albañiles, esta tradición se está perdiendo al paso de los años, pues el “patrón” ya no realiza el tradicional convivio con música de mariachis, porque no quiere hacer un gasto extra. 

Tradicionalmente, los albañiles construyen su cruz de los mismos desechos de la obra, para colocarla en la parte más alta de la construcción y de esta manera, obtener una buena obra y bendecir el trabajo diario.