Bloquean puentes Cazones I y II
-Demandan regularizaciones, placas de unidades, freno a los atracos de la policía vial y poner fin a la invasión de rutas.3
Por ADRIÁN MENDOZA SALAZAR
Más de 60 taxistas adheridos a la Federación Revolucionaria de Organizaciones Sindicales del Estado de Veracruz, (FROSEV), bloquearon ayer al medio día los accesos al puente Cazones I y II, en demanda de 200 regularizaciones, placas para unidades, respeto por parte de la Policía Vial y la eliminación de invasión de rutas.
Al respecto, Procopio Sánchez Fernández, resaltó que el movimiento fue en apoyo a su líder estatal, Miguel Ángel Aguilar Garduño, quien desde la ciudad de Xalapa se mantenía negociando ante la Dirección General de Transporte Público del Estado, entre otras instancias, aspecto que se prolongó hasta entrada la noche, generando un verdadero caos.
Comentó que ha pasado mucho tiempo en que se viene negociando este beneficio, sin embargo, siempre se han obtenido negativas, por ello esta manifestación simultánea en todo el estado, donde la mayoría está consciente del caos que se provocó, pero era la única alternativa de presión hasta lograr una solución inmediata.
Sánchez Fernández expresó que la invasión de rutas por parte de taxistas de Poza Rica y Coatzintla, es otra de las demandas principales que se ha exigido eliminar, pero también existe negativa, a pesar del diálogo que se ha sostenido en forma permanente con responsables de Transporte Público, lo cual no existe respuesta, persistiendo el problema.
Precisó que son más de 2 mil emplacamientos que el Gobierno del Estado no ha liberado, al mismo tiempo por el acoso de la Policía Vial y otras corporaciones, se tuvo que llegar a este mecanismo de presión, para lograr el trabajo tranquilo de los agremiados de la FROSEV, tanto del estado y de Tihuatlán.
Cabe agregar que el bloqueo en ambos puentes provocó un gran caos vehicular, el hostigamiento de cientos de habitantes, quienes tenían que trasladarse caminando a sus casas o trabajos, por otro lado, desde las 16:00 horas y en forma paulatina, abrían un carril a la circulación, para después volver a bloquear.


