Granja de animales, problema constante
![]()
-El conflicto por fétidos olores persiste, pero se atiende
Por Adrián Mendoza Salazar
El regidor segundo comisionado en Salud, Héctor Manuel Ponce, precisó que durante las últimas semanas se viene constatando el aumento de quejas por criaderos de animales, tanto en la zona urbana como en diversas comunidades.
Manifestó que el problema de cría de puercos, aves y hasta borregos, ya es común en el municipio, sin embargo, en la mayoría de los casos, surgen quejas ante los fétidos olores y en otros, las afectaciones de drenajes y canales de aguas negras, que es factor de preocupación de muchos vecinos.
Dijo que tan solo a la fecha se han atendido casos de vecinos de comunidades como: Chichimantla, Emiliano Zapata, La Bomba, Xocotla, entre otros, donde se ha concientizado a los dueños de estas granjas a emprender la limpieza permanente, a fin de evitar los fétidos olores.
En otro plano, los casos son mayores, cuando el problema es por el azolve de los drenajes, ante el tiradero de los desechos que generan este tipo de animales, principalmente los puercos y partes de las aves.
“Con la finalidad de evitar conflictos y daños en la salud de los habitantes, sobre todo de los que viven cerca de estos criaderos, se procede a intensificar las visitas para detectarlos y emitir las diversas recomendaciones sanitarias o en su caso, la sanción debida”, recalcó Manuel Ponce.
Aseguró que en zonas urbanizadas ya no se puede tolerar este tipo de actividades, que de alguna forma para algunas familias son parte de su sustento, sin embargo, se tiene que mantener un estricto control de salud, para evitar daños a terceros.
Concluyó que en las comunidades, el problema es el mismo, a pesar de que algunos tienen sus criaderos en terrenos alejados, pero el principal factor es la falta de atención y limpieza, lo que refleja que los desechos fluyan en canales de aguas negras, generando los pestilentes olores que también son el registro de enfermedades.


