Cuidado con los golpes de calor
![]()
-Debido a que se pronostica un año muy caluroso y seco, la población debe de extremar precauciones para evitar el golpe de calor, que se trata de un padecimiento común durante este periodo
DE LA REDACCIÓN
El golpe de calor se desarrolla cuando una persona se expone por un tiempo prolongado a los rayos del sol que aunado a la baja ingesta de líquidos provoca deshidratación en el paciente que puede ir de leve a severa y que en el peor de los casos y de no atenderse tiende a desencadenar el fallecimiento.
La Secretaría de Salud explica que el golpe de calor se diagnostica cuando la temperatura corporal sube a más de 39 grados y sus principales manifestaciones son piel roja, caliente y sin sudor, palpitaciones, pulso acelerado, náusea, dolor de cabeza, fiebre, entre otros.
El padecimiento se desarrolla como consecuencia del aumento de la temperatura atmosférica, se presenta con mucha más frecuencia en los extremos de la vida, tanto en los niños como en las personas de la tercera edad.
Los efectos del golpe de calor son la presencia de una especie de fiebre ficticia, hay deshidratación, puede producir una inflamación cerebral, pérdida de sodio y potasio, que afecta gravemente a las personas sensibles.
El llamado de las instituciones de salud a la población son evitar exponerse al sol de manera directa por un periodo prolongado entre las 11:00 y 17:00 horas, cuando los rayos son más intensos y la condiciones de la temperatura pueden afectar de manera considerable a la población.
Las principales recomendaciones para prevenir el golpe de calor son que las personas, se expongan o no a las altas temperaturas, procuren mantenerse bien hidratados y además de tomar líquidos pidió que ingieran electrolitos.
De la misma forma piden mantenerse en lugares frescos o cuando menos a la sombra, usar ropa ligera y colores claros así como evitar bebidas alcohólicas.


