Violencia familiar, problema sin fin

el

-Sin embargo, se previene con pláticas en los jóvenes 

Por Adrián Mendoza Salazar

En Tihuatlán continúa el problema de la violencia familiar, sobre todo en comunidades y sectores vulnerables, con el maltrato físico y sicológico en el sexo femenino, señaló la Procuradora Municipal de Protección de Niños, Jóvenes y la Familia, Ethelvina Núñez Gómez. 

Dijo que cada mes se atienden de cinco a diez casos, lo que en suma son 250 al año, de ahí que se han redoblado esfuerzos en las pláticas y orientación en zonas rurales, principalmente, las cuales han sido factible por los índices del descenso en el problema. 

Recordó que las zonas donde se han presentado la mayoría de los casos son: la comunidad El Copal, Tecomate y el área conurbada Plan de Ayala Totolapa, los cuales se han canalizado tanto a la Fiscalía como a la Procuraduría de la Defensa del Menor y la Familia, principalmente. 

“El abandono del hogar por parte de la pareja, quien por diversas circunstancias de fracaso por migración, es uno de los principales factores, donde el hombre ataca a la mujer y en otros casos, a sus propios hijos”, añadió Núñez Gómez. 

Puntualizó que a pesar del registro de estos casos, se viene constatando que es menor, en comparación de otros años, de ahí que han funcionado las pláticas que se han impartido en las comunidades y planteles educativos, como en la ruta La Concha-Mesa Cerrada. 

Finalmente, comentó que en próximas fechas se reactivarán las visitas en otras las comunidades, con el fin de orientar a menores, jóvenes y adultos, sobre diversos temas como son: la violencia familiar, drogadicción, alcoholismo y los embarazos prematuros, todo con el apoyo de UNEME-CAPA.