Mejores beneficios anhelan albañiles

el

-Seguro Social, salario digno, entre otros, donde siguen aislados

Por Adrián Mendoza Salazar

La celebración de la Santa Cruz es un día normal como todos, en donde los trabajadores de la construcción tienen la necesidad de laborar, para llevar el sustento familiar, pero con un salario raquítico y la falta de beneficios donde permanecen aislados.

Para albañiles como Aarón Bustos, destacó que afortunadamente a la fecha existe trabajo por algunas obras de construcción, donde cobran de 180 a 250 pesos por día, sin embargo, no deja el pensamiento de la mejora continua en Seguro Social, vivienda y mejores prestaciones para vivir mejor.

“El reclamo principal siempre será la inmediata mejora de sus salarios, vivienda y seguridad social, esta última sigue siendo la más solicitada y la olvidada por los riesgos que enfrentan cada día”, refirió.

Destacó que los accidentes están a la orden del día y es ahí en donde la mayoría de los casos, los patrones hacen caso omiso, en su obligación de afiliar al trabajador al Seguro Social, sobre todo, cuando dura mucho tiempo una obra de construcción de edificio, entre otras de mucho riesgo.

Integrantes de la Asociación de Albañiles de Tihuatlán, por su lado, indicaron que los ´trabajadores de la cuchara´, continúan siendo la clase obrera más olvidada en cuanto a prestaciones, días festivos, por el simple hecho de que muchos tienen que laborar día con día en busca de alguna obra, para de esta forma saber que a la semana ganarán un recurso favorable.

Por otro lado, cientos de feligreses católicos como cada 3 de Mayo, acuden a la iglesia San Francisco de Asís y con una cruz adornada con flores, escuchan la misa, para finalmente bendecirla y colocarlas en sus viviendas, otros, en sus pozos artesianos, como fe de que continúe la abundancia de agua.