Incertidumbre por Gasoducto
![]()
-Ejidatarios señalan que son factor de riesgo y engaño
Por Adrián Mendoza Salazar
Los trabajos de introducción de un gasoducto en el municipio, a la fecha registran incertidumbre y temor entre los ejidatarios, quienes señalan que todo es factor de riesgo y engaño.
Tan solo un ejemplo claro lo manifestó el subagente de San Nicolás, Raymundo Flores Chávez, quien coincidió con otros sobre las afectaciones de sus terrenos, los cultivos y hasta montículos arqueológicos que se ubican en varias zonas rurales, donde representantes de varias empresas, se comprometieron a trabajar con responsabilidad, pero todo fue ´a medias´.
Señalaron que en la mayoría de los casos no lo hicieron, ya que en la actualidad, se introduce tubería de gran grosor, lo que genera el temor de un engaño en cuanto a pagos, daños y lo peor, el verdadero riesgo que estarían enfrentando muchas familias durante el paso del gas.
Por otro lado, ejidatarios dijeron que la información obtenida es un proyecto de construcción del ducto de gas natural, de 36 pulgadas, del cual se recorrerán alrededor de 250 kilómetros de longitud, desde Tula, Hidalgo, hasta el Puerto de Tuxpan, respectivamente.
De ahí que se estarán abasteciendo las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad, causando la incertidumbre de campesinos de los estados de: Hidalgo, Puebla y Veracruz, específicamente en el municipio de Tihuatlán.
Concluyeron que por ello es urgente que se realice una segunda explicación más formal, sobre la reparación de los daños y el verdadero riesgo de este proyecto, que continúa su curso con la pregunta de muchos, si en realidad es factible para ellos o no.


