Frena PGR entrada al Campo de exterminio “La Gallera” de Tihuatlán
-De momento su personal está concentrados los esfuerzos en la identificación de restos tras los sismos ocurridos en septiembre pasado, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, Roberto Campa
DE LA REDACCIÓN
La intervención de las autoridades federales en el rancho La Gallera en el municipio de Tihuatlán, para la recuperación de restos humanos será retrasada, afirmó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Roberto Campa Cifrián.
Entrevistado previo a su reunión con colectivos de familiares de personas desaparecidas en la Fiscalía General del Estado (FGE), aceptó que la visita se deberá programar porque de momento la Procuraduría General de la República (PGR) tiene concentrados los esfuerzos en la identificación de restos tras los sismos ocurridos en septiembre pasado.
"Fue necesario retrasar, a partir de la situación que tuvimos en el país derivada de los sismos y el apoyo que se requirió de PGR para la identificación de algunos cadáveres, sobre todo en la Ciudad de México, momentánea estos servicios y por ello tuvimos que retrasar la entrada a La Gallera".
Señaló que la fecha no se ha definido, pero que deberá ser antes de que concluya este año y se hará del conocimiento de los Colectivos a fin de determinar una fecha para la realización de la recuperación de los restos humanos en el rancho.
Cabe destacar que en este rancho los colectivos hallaron 22 fosas clandestinas, que en primer momento la autoridad estatal se negó a reconocer, a pesar de que medios de comunicación informaron sobre la presencia de restos humanos abandonados en la zona.
Sobre la identificación de los restos humanos hallados en fosas clandestinas de Colinas de Santa Fe, Veracruz, y en Alvarado, en la localidad El Arbolillo, dijo que se logró cumplir la meta
El funcionario federal rechazó dar a conocer si entre los 300 restos hallados se encontraban familiares de integrantes de colectivos y, en todo caso, cuántos cuerpos fueron ya entregados a sus familiares.
"En los últimos días se encontraron algunos restos y esos se están trabajando pero todo lo que se comprometió en su momento que se analizarían ya se analizaron".
El funcionario federal negó tener conocimiento sobre falta de pruebas o reactivos para identificación de ADN, pero dijo que el Gobierno federal apoya con campañas de recopilación de material genético.
Campa Cifrián destacó la aprobación de la Ley General en materia de desaparición forzada de personas en la Cámara de Diputados, pues dijo que esto permitirá tener un instrumento jurídico para avanzar en tareas de búsqueda y en las investigaciones.
"Permitirá romper con las cadenas de impunidad que es lo que permitirá erradicar esto que pasa en materia de desapariciones".