Pirámide en el olvido
-Habitantes reprochan la actitud negativa de la alcaldesa, Zoila Caridad Cristóbal
Por Adrián Mendoza Salazar
Mientras que habitantes y autoridades auxiliares buscan la preservación arqueológica del municipio, mediante la aplicación de acciones que concreten el rescate de la pirámide de la cabecera y el mantenimiento constante del museo, el Instituto Nacional de Antropología e Historia muestra desinterés y ha dejado en el olvido a la zona.
Esteban Vargas, Hilario Ramírez, entre otros, recordaron que inclusive el expresidente municipal, Isidro Dimas, sostuvo una reunión con Esteban Rodríguez Flores, delegado en Veracruz, del INAH, a quien se le expusieron las diversas alternativas de cambio en toda el área cercana a la pirámide y otras zonas históricas del municipio.
Ahí se trató el tema de la circulación con alambre que han hecho a la pirámide de la cabecera y que afecta si imagen, y aunque se le tiene bajo constante cuidado, sería bueno continuarlo, solo que evitando estos obstáculos o encadenamiento del área; en donde se propuso sembrar plantas adecuadas alrededor, que servirían como una malla protectora.
El pueblo merece respeto, así como la pirámide, que es un emblema arqueológico de las culturas Huasteca y Totonaca, que prevalecieron en Castillo de Teayo, por ello el interés de la preservación de la misma y de otras zonas, donde existen vestigios, los cuales también son factor de reproche a la alcaldesa Zoila Caridad Cristóbal, quien muestra negatividad en el apoyo a la cultura.
Agregaron que Castillo de Teayo es uno de los municipios asentados en una zona arqueológica, que en su tiempo fue de mucha riqueza, imagen y atracción; que se debe preservar, porque es parte de la idiosincrasia del pueblo, de ahí la insistencia sobre la aplicación de los proyectos de rescate histórico.


