‘En pañales’ la justicia penal

el

-Presentan la estrategia de liberación de mujeres y presos indígenas, el futuro del sistema adversario 

Por Adrián Mendoza Salazar

A la fecha continúa ‘en pañales’ y, completamente, ‘sucios’, la impartición de justicia en el nuevo sistema penal acusatorio, con la urgencia de un cambio que permita erradicar la violación de los derechos humanos a casi seis mil presos en Veracruz.

Lo anterior, precisó el abogado, Tomás Mundo Arriasa, al presentar su proyecto de “Estrategia de liberación de mujeres y presos indígenas, el futuro del sistema adversario del Estado”, que consiste sobre la verdad en la mayoría de los casos de personas que fueron detenidas de manera injusta, entre ellos, 534 indígenas, y en el que 70 por ciento registra un avance de un proceso justo de libertad.

Acompañado del alcalde, Raúl Hernández Gallardo, ediles, abogados y habitantes del municipio, recordó que el modelo tiene su origen en San Diego California, con la liberación de dos mil 700 presos; y con el que se trabaja bajo el proyecto que se pretende implementar en el estado, ya que es necesario dar un paso más  en la reforma penal.

Mundo Arriasa exhortó a presidentes municipales, abogados y diversos grupos a emprender un proyecto de mejor percepción de la legalidad y objetividad en la  preparación de los fiscales, jueces, entre otros, encargados de impartir la justicia.

Concluyó que este es el objetivo en Veracruz, donde con unión se pueda concretar la estrategia de liberación no solo de indígenas o mujeres violentadas que se defienden, sino de personas inocentes que, injustamente, son encarceladas.