Rituales una tradición en comunidades

el

-Actividad que no se erradica en el municipio y Castillo de Teayo 

Por Adrián Mendoza Salazar 

Considerada una de las principales tradiciones que se realiza cada año con la finalidad de lograr buenas cosechas, ingresos y salud, habitantes de diversas comunidades llevan a cabo rituales, actividades arraigadas que las futuras generaciones continúan.

En zonas rurales de Tihuatlán, como Mesa Cerrada, Poza Azul de los Reyes, Zapotal Santa Cruz; en Castillo de Teayo en las comunidades Las Américas, Defensa, Xuchitl, Guadalupe, entre otras desarrollan este mecanismo, las cuales, de acuerdo a sus creencias, cultura e ideología, les reditúan beneficios.

Para esto existen muchas etnias como la Otomí, Totonaca y Huasteco, quienes realizan ofrendas y bailes a la Madre Tierra para pedir una mejor cosecha durante este año, en donde cientos de personas de todas las zonas se dan cita.

Esta acción es una de las más ancestrales de los municipios, ya que data de la época prehispánica, la cual a la fecha aún se mantiene viva, y es donde la población agradece a Dios Padre las bondades que tiene en esta región, por lo que año con año los danzantes realizan diversas ceremonias.