Cuyuxquihui, patrimonio ignorado por el INAH
Por María Elena Ferral
Cuyuxquihui es una zona arqueológica ubicada en el Llano Papanteco, a unos 22 kilómetros de la Zona Arqueológica El Tajín, a 29 kilómetros de esta cabecera municipal y a 2 kilómetros de la comunidad Paso del Correo, en el camino que lleva a la comunidad La Reforma, perteneciente también a Papantla, la cual se presume fue construida por los totonacas en el año 1,200, después del abandono de El Tajín, pero ésta se encuentra en el abandono.
Señala la historia, que sus constructores eligieron esta explanada en el lugar conocido como “el cerro blanco”, luego modificaron el terreno mediante terrazas escalonadas y construyeron muros de contención, lo que en conjunto le dan a esta zona, el aspecto de una zona fortificada, aunque se sabe que ésta no fue su función, incluso el área ocupada por los totonacas, llegaba hasta la orilla del río Tecolutla, pero el espacio, abierto al público, es de solo 20 hectáreas, en las cuales se encuentra una serie de plazas y edificios funcionales.
Se dice que este lugar fue abandonado 300 años después de su construcción, debido a que fue destruido por fenómenos naturales, por lo que este legado totonaca, llamado Cuyuxquihui, es una palabra compuesta de la lengua totonaca, “cuyux” armadillo y “quihui” palo, madera o árbol, árbol de armadillo, en alusión a un árbol que florece en las montañas inmediatas y cuya corteza es similar al caparazón de ese animal que abunda en la región.
En este lugar se ha comprobado la existencia de rasgos arquitectónicos, como muros de contención, con orientación norte-sur en la explanada, por la altura son relativamente inaccesibles por el poniente, del lado oriente hay un acantilado que produce el efecto de aislamiento o protección y es probable que las necesidades de protección fueran una consecuencia de la caída de El Tajín y el movimiento poblacional que hubo.
Se comenta que a partir de la caída de El Tajín, Cuyuxquihui se convirtió en un importante centro ceremonial, pues la construcción de edificios fue sobre plataformas niveladas sobre la ladera del terreno, similar a Tajín Chico, las primeras construcciones utilizaron materiales selectos, unidos con morteros, enjarres de estuco grueso y, pintado, este lugar fue conquistado por los aztecas, Moctezuma Ilhuicamina, hacia 1465, probablemente una de las razones más importantes de la mezcla de elementos totonacas, mexicas y huastecos.
Entre sus edificios más importantes se encuentran el Edificio 1, que es piramidal de cuatro cuerpos y tiene un pequeño muro vertical, pobladores señalan que se han encontrado restos de pintura azul y roja, se encontró aquí un cuchillo, cerámica fina y tabletas con el relieve de Quetzalcóatl, por lo que muy probablemente este edificio tuvo usos rituales, el Edificio Sur, se considera como la estructura más antigua del lugar.
Mientras que el Edificio III, hay indicios que señalan que esta estructura fue remodelada en tres ocasiones, la última, en 1,400 después de Cristo, tiene influencia Azteca y sobre la estructura se encontró un monolito de dos metros de altura, a su vez, los edificios IV y V, también son llamados “dos unidos”; en la parte superior ambos tienen una pequeña plataforma en la que seguramente se desplantaba una construcción ahora desaparecida y el Juego de Pelota, es una cancha de 72 metros de largo, por cuatro de ancho en forma de “I”, similar a la de la Ciudad del Trueno, fue construido sobre un accidente topográfico.
Lamentablemente, a pesar del atractivo que ofrece este sitio, sigue en el abandono, por lo que los pobladores de ésta y de las comunidades aledañas, que se verían beneficiadas de explotarse este potencial turístico, demandan que el Instituto Nacional de Antropología e Historia, lo rescate, pues nada ha hecho por generar recursos para rescatar, estudiar, y proteger este tesoro prehispánico, que al igual que El Tajín, es un legado de la cultura totonaca, mismo que actualmente es presa de la naturaleza y tampoco ha escapado a los actos vandálicos, principalmente el saqueo de las piezas arqueológicas.