Testamento evita desintegración familiar
POR MARÍA ELENA FERRAL
Durante el mes de septiembre ´Mes del Testamento´, hubo un incremento gracias a la difusión que le dieron los notarios de la 8ª demarcación notarial y en todo el estado, por instrucciones del director general del Registro Público de la Propiedad y de Inspección y Archivo General de Notarías, José Raúl Ramos Vicarte, al solicitar a las demarcaciones notariales que se dieran ruedas de prensa para hacer difusión del programa y con ello la ciudadanía realizara su testamento, señaló el notario, Donaciano Cobos Gutiérrez.
Destacando que “la Notaría Pública No. 6, a cargo de su titular, Donaciano Esteban Cobos Nava, dio difusión al ´Mes del Testamento´, teniendo como resultado una mayor respuesta que en años anteriores, extendiendo el programa al otorgarse una prórroga, ya que mucha gente no alcanzó a llegar a las notarías, pues un mes es muy corto para brindar dicho servicio, es por ello que se aumentó un mes más, por órdenes del gobernador, Javier Duarte de Ochoa; del secretario de Gobierno, Flavino Ríos Alvarado y del director general del Registro Público y del Colegio de Notarios Públicos del Estado, Raúl Ramos”.
Cobos Gutiérrez, señaló, “el mes pasado se elaboraron alrededor de 70 testamentos, debido a que la población sabe que septiembre es el ´Mes del Testamento´, acudiendo muchas personas de la tercera edad, ya que sienten que llegó el momento donde tienen que hablar de la suerte que van a correr sus bienes en el momento de su defunción, además de que los precios de los testamentos son accesibles, ya que de los 3 mil o 2 mil, 500 pesos, bajaron a 1 mil, 500 pesos al público en general y a las personas de escasos recursos se les estuvo cobrando 800 pesos”.
Resaltando que “la mayor parte de las personas, tengan o no tengan bienes, no hacen testamentos, normalmente las personas que llegan a hacer testamento son gente con mucho acervo hereditario”, haciendo hincapié en que “no se necesita ser rico para hacer un testamento o tener muchas propiedades, sino que para evitar la desintegración familiar, se debe hacer un testamento, para dejar bien claro a quién se le van a quedar los bienes o las prendas personales, fotos, joyas”.
De no ser así, añadió, “puede originarse un problema pequeño en grande y la familia es el núcleo de la sociedad y cuando la persona deja un testamento, evita que los hermanos, hijos y demás familiares, se peleen entre sí, también genera el desarrollo social en la zona y abate la pobreza, ya que los bienes intestados se quedan ´atorados´”.