Desquiciante entrega de televisores digitales

el

¡Mala organización pone en riesgo a beneficiarios!

POR MARÍA ELENA FERRAL

Mientras que la entrega de los 31 mil televisores digitales se ha vuelto desquiciante, debido a la lentitud del “sistema” y a la mala organización de los responsables del programa en este municipio, pone en riesgo a las personas que acuden para recibir su televisor digital por parte del Gobierno Federal, principalmente a los Adultos Mayores, que incluso les han robado sus aparatos en las puertas del local donde les son entregados.
Lo anterior, como se ha informado, forma parte del programa ´Televisión Digital Terrestre´, implementado por el Gobierno Federal a través de la SCT y la Secretaría de Desarrollo Social, ante el denominado “Apagón Analógico”, por lo cual muchas personas se han estado dando cita para ser beneficiadas con este apoyo que inició el pasado 13 y que concluye el 20 de noviembre, con la entrega de 31 mil, 600 pantallas digitales a beneficiarios de los programas ´Prospera´ y Pensión para Adultos Mayores, los cuales fueron notificados.
Como se sabe, el programa de trabajo para la Transición a la Televisión Digital Terrestre, prevé que para que el 31 de diciembre de este año, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), pueda concretar el apagón analógico en todo el país, con lo que se modernizará la transmisión de señales televisivas y a pesar de que para tener “controlada” toda la entrega, se desplegó un operativo por parte de la Policía Municipal, así como por elementos de Protección Civil y de Tránsito del Estado, se han tenido irregularidades.

 

Por principio de cuentas, la entrega de los televisores digitales se ha tornado “desquiciante”, los responsables de la entrega, que registra un marcado retraso, culpan a la “caída del sistema” y los beneficiarios deben perder todo el día, pagar gastos de transporte de sus comunidades, que en la mayoría de los casos es doble, porque son obligados a dar “doble vuelta”, los más afectados son los Adultos Mayores y sobre todo, porque pese a la “vigilancia” policial, se han registrado robos de televisores y otras personas ni siquiera han aparecido en las listas.