Asiste Centro de las Artes Indígenas a foro mundial

el

-Por el ´Día Internacional de la Lengua Materna 2016´

DE LA REDACCIÓN

Desde el 21 y hasta el 23 de febrero, el Abuelo Totonaca, Ubaldo Santiago Santes, del Consejo de Abuelos del Centro de las Artes Indígenas (CAI), en Papantla, Veracruz, asiste al primer congreso internacional “El pluralismo jurídico y el ejercicio de los derechos lingüísticos de los pueblos indígenas”. Este encuentro es organizado por el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), en el marco del ´Día Internacional de la Lengua Materna 2016, en el Centro Nacional de las Artes, en la Ciudad de México.

Con temas relacionados a los elementos que intervienen en la impartición de justicia a indígenas como son los jueces indígenas, los derechos culturales, las políticas públicas y el acceso a la justicia, entre otros, los paneles integran a especialistas, académicos y autoridades de los pueblos indígenas.

En el caso del Abuelo Totonaca, Ubaldo Santiago Santes, de la comunidad El Cedro, en Papantla, Veracruz, cuenta con una sólida experiencia en la defensa de los derechos lingüísticos en tanto ha participado en diversas reuniones sobre la normalización de la escritura de lengua Totonaca, el cual ha sido un proceso colectivo en donde el Centro de las Artes Indígenas ha tenido un papel relevante.

Con este tipo de participaciones, en los que la cultura Totonaca figura a través de los miembros del CAI, se comprueba la viveza de un pueblo indígena que sigue ofreciendo una riqueza cultural invaluable. 

En este sentido, cabe recordar que por sus aportaciones en la preservación de la cultura, el CAI fue incluido en la Lista de Mejores Prácticas para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, por parte de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), en 2012.