Participa Casa de la Tierra del CAI en 2º Encuentro Nacional de Ecochavos
![]()
DE LA REDACCIÓN
Por segundo año consecutivo, la Casa de la Tierra del Centro de las Artes Indígenas (CAI), institución educativa de formación totonaca, ha sido invitada a participar en el 2º Encuentro Nacional de Ecochavos, a celebrarse del 29 al 31 de agosto, en Santiago Texmelucan, Puebla.
El objetivo del evento es presentar avances de proyectos, intercambio de experiencias y aprendizajes con la intervención de educadores, maestros, padres de familia, instituciones educativas y comunidades indígenas.
Ecochavos es una iniciativa que surgió en 2012 y es apoyada por la Agencia Alemana de Cooperación para el Desarrollo (GIZ), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y la empresa Volkswagen, a través de su programa Think Blue, para preservar el Corredor Ecológico de la Sierra Madre Oriental (CESMO).
Hoy, suma a más de 800 jóvenes de los estados de Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, que fungen como promotores de la educación ambiental y son ejemplo de las buenas prácticas dirigidas a la conservación de la biodiversidad.
En esta ocasión, la Casa de la Tierra participa con 10 alumnos y dos educadores, quienes además de compartir los aprendizajes recibidos durante el año buscarán obtener otros conocimientos, para implementar nuevos proyectos ecológicos tanto en el CAI como en las comunidades totonacas.


