Cierran administración en zona arqueológica ‘El Tajín’
-“De no tener una respuesta favorable, podríamos cerrar la zona arqueológica y de ahí irnos a cerrar otros centros de trabajo porque ya agotamos el diálogo”
Por María Elena Ferral
Gabriel del Valle Ferral, secretario general de los trabajadores al servicio del Instituto Nacional de Antropología e Historia, dijo “El día de hoy tuvimos una asamblea urgente, derivado de la minuta del pasado 7 de noviembre, donde estuvo José María Bonilla, coordinador de centros INAH, para ver lo que hemos estado planteando en las diferentes mesas de trabajo”, destacó que “en el estado de Veracruz no se han cumplido los 17 acuerdos de 35 que planteamos, en los que pedimos diez plazas para los centros arqueológicos”.
Del Valle Ferral puntualizó que “de esas diez plazas tres serían para El Tajín, una para Castillo de Teayo, una para Cuyuxquihui, una para Vega de la Peña, una para Higueras, una para Chahuistla, una para San Juan de Ulúa y una más para la plaza nueva del Manatí, así como un espacio digno de este sindicato para guardar nuestros archivos, también se hicieron los acuerdos para el gasto revolvente ya que para los centros arqueológicos de Veracruz, los recursos no llegan a los centros”.
En ese sentido, añadió “estamos hablando de 70 mil pesos distribuidos en todos los centros arqueológicos, para la compra de insumos, gasolina para que los trabajadores puedan trabajar, para no trasladarse a Veracruz, por los insumos y ahorita con la llegada de Esteban Rodríguez Flores, como coordinador del INAH, en Veracruz, no se están cumpliendo con estos materiales”.
Además de que “a los propios trabajadores se les adeudan 20 mil pesos por gastos para insumos, también pedimos que se revise la plantilla laboral, ya que hay muchas personas que están contratadas, pero no se sabe que funciones realizan, siendo que estas personas no deben de estar contratadas si no tienen una función y estas plazas se necesitan en los museos y plazas arqueológicas, esto ha generado que se duplique la plantilla laboral, pero no hacen nada, es por eso que no estamos de acuerdo, es por eso que tomamos la medida de cerrar la administración de El Tajín”.
El líder de los trabajadores del INAH dijo que “de no tener una respuesta favorable, podríamos cerrar la zona arqueológica y de ahí irnos a cerrar otros centros de trabajo porque ya agotamos el diálogo y sabemos que sí hay un presupuesto asignado a esta zona arqueológica, pero no llega este recurso, sabemos que se hizo una auditoria del gasto básico de El Tajín y salió con desvío de recursos el administrador Héctor Hugo Hernández, nos dijeron que lo iban a destituir, ya que se habla de un desvío de 600 mil pesos desde 2014”.
Destacó que “en la auditoria del año 2000, el mismo encargado de este centro de El Tajín, Rogelio Chong, reconoció que había un desvío de 300 mil pesos, pero dijeron que ya lo está pagando, pero lo siguen consintiendo las autoridades del INAH; en este año volvieron a decir lo mismo, pero ahí sigue trabajando, aun sabiendo del robo de recursos que es destinado para el centro ceremonial El Tajín, para asesores de educación para dar talleres y conferencias de esta zona y los recursos se dan a cuentagotas”.