Contraloría Ciudadana sigue adelante: Galdino Diego

el

-“El Cabildo no está facultado para votar la Ley, solo está facultado para votar trámites y aplicaciones, es un exceso de parte del alcalde Marcos Romero, querer firmar todos los acuerdos”

Por María Elena Ferral

El síndico Galdino Diego Pérez, señaló, “La Ley es muy clara, en cuanto a las responsabilidades de los servidores públicos y los ediles y aquí es muy en claro la coparticipación entre los ediles para firmar los convenios, los contratos y los acuerdos, cada uno de nosotros, particularmente, el presidente y el síndico, tenemos facultades diferentes, pero la contratación en la firma de contratos y acuerdos vamos los dos, ya que es una forma de tener un contrapeso de las atribuciones y responsabilidades del ejercicio de la administración y poder coadyuvar a que los recursos se apliquen bien y no se concentre todo en una sola decisión”. 

El edil puntualizó que “esto está tipificado en la Ley del municipio, esto no puede transcribirse porque es Ley y están enmarcadas en la Constitución de Veracruz y el Cabildo no está facultado para votar la Ley, solo está facultado para votar trámites y aplicaciones, es un exceso de parte del alcalde Marcos Romero Sánchez, querer firmar todos los acuerdos, entiendo que va en otra decisión y yo no aceptaré tal decisión de él, ya que esto es solo un capricho y yo no estoy dispuesto a tolerar, a mí me nombró el pueblo, fui elegido por mayoría y no por él, entonces estoy obligado por Ley, a cuidar los recursos e intereses del municipio, a vigilar que los recursos se apliquen bien”.

Diego Pérez reiteró que “como representante legal, el pueblo puede tener la plena seguridad de que voy a estar al pendiente de que se apliquen bien y defender lo que al pueblo le conviene, vamos a continuar con la propuesta de la Contraloría Ciudadana, ya que es parte de tener un equilibrio, lo que pasó a nivel estatal evitaremos que ocurra en Papantla, que se desvíen los recursos, que se tomen recursos públicos para beneficio particular, necesitamos transparentar, saber cómo se aplican los recursos, porque todos son auditables, nosotros recibimos participaciones estatales y federales o ingresos propios y deben ser aplicado en los rubros que Papantla más necesite”.

Por lo que “en eso estamos trabajando, sigo trabajando en el Comité de Contraloría Ciudadana, para darlo a conocer, aunque varios ediles no están de acuerdo en que se les vigile su trabajo, pero creo que será la mejor medicina que le podemos dar a Papantla y debe ser permanente;  que se vigile el comportamiento de cualquier ciudadano, de cualquier nivel municipal, vamos a debatir este punto con la Ley en la mano, a pesar de que los ediles lo votaron, tengo todavía el Comité de Vigilancia del Congreso del Estado y si yo observo desvío de recursos, tengo que denunciarlo, venga de donde venga, mi función es auditar, es vigilar, que se aplique la ley conforme a derecho”.