CDI apoya a mujeres artesanas

el

DE LA REDACCIÓN

Martha Millán Orozco, directora de Asuntos Indígenas, informó, “Para generar fuentes de trabajo y también ingresos para las mujeres jefas de familia, durante 2016, se pusieron en marcha diversos talleres de capacitación, de bordado prehispánico y cultora de belleza, los cuales estamos cerrando, con buenos resultados, pues muchas mujeres, principalmente, de la zona rural los tomaron y aprendieron y hoy generan sus propias ganancias, para hacer frente a la crisis que impacta en el país, en el Estado y en la región”. 

La entrevistada mencionó que “a partir de enero de 2017, vamos a iniciar con más talleres, ya que en este año beneficiamos a 35 familias en cada comunidad,  así como también hicimos la gestión de proyectos, ahorita estamos viendo la posibilidad de que en esta temporada navideña, se les dé un espacio junto a los demás artesanos, para que vendan sus productos y así recuperen algo de lo que invirtieron, aprovechando la visita de quienes acuden al Pueblo Mágico, a pasar las fiestas de fin de año, ya que no cuentan con un lugar para comercializar los artículos que ellas elaboran”.

Millán Orozco señaló que “acabamos de recibir un proyecto por parte de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, para la comunidad de Vista Hermosa de Madero, el cual servirá para la compra de materiales para la elaboración de trajes de danza de los Santiagueros y también nos estamos organizando para el evento de San Antonio Abad, que se realiza en el parque ecológico Kiwikgolo, en coordinación con la Casa de los Abuelos, donde vamos a tener una serie de eventos”.