Insuficientes recursos de la CDI
-Consejo Ordinario en la Ciudad de México, en el que se plantean y analizan las propuestas de las comunidades
Por María Elena Ferral
Al dar a conocer las actividades realizadas a favor de los pueblos originarios, María Luisa Santes Santes, consejera indígena de la zona de la costa, manifestó que “hemos acudido a reuniones del Consejo Indígena que llegan a la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, nosotros como Consejeros analizamos y promovemos con qué vamos a apoyar a nuestras comunidades indígenas”.
Resaltó que “en lo que respecta a la costa papanteca hemos logrado la creación de dos zonas eco turísticas, una para la comunidad de La Victoria, perteneciente al municipio de Tecolutla y otra para la comunidad de San Antonio Ojital, en Papantla; también hemos apoyado con guarniciones, drenaje y saneamiento a la comunidad de Hermenegildo Galeana, de Gutiérrez Zamora y, actualmente, estamos trabajando en la localidad de Plan de Hidalgo, con el drenaje y el saneamiento, obras que fueron solicitadas por sus habitantes”.
Santes Sates dijo que “en cuanto a la preservación de la cultura Tutunaku, en el tema de las lenguas maternas, también hemos trabajado con la Academia de las Lenguas Indígenas, ya que como se sabe, estas tienden a desaparecer y debido a esa situación algunas han quedado fuera de los programas de la CDI; de igual forma, hemos trabajado en los temas agrícolas, estamos apoyando en la producción de cítricos y la engorda de cerdos, pollos; hacen falta muchas cosas ya que no todos podemos alcanzar el presupuesto que la CDI tiene, este año nos recortaron y a Papantla solo le habían tocado 15 millones de pesos para todos los municipios del Totonacapan”.