Lista Convivencia Deportiva y Cultural de Niños Tutunaku
-Será el 3 de mayo en Espinal
Por María Elena Ferral
Valente Velazco Bernabé, jefe del sector 11, con sede en Entabladero, Espinal, señaló “Ya está todo listo para la Convivencia Deportiva y Cultural de los Niños y Niñas Tutunaku, donde participaremos otros dos sectores, uno a cargo de Cecilio Morales Vázquez y el otro a cargo de Filiberto Pérez Antonio”, añadió que “la educación indígena se viene dando desde preescolar, primaria y secundaria, aplicando los programas que marca la SEP y SEV, utilizando la lengua Tutunaku para alcanzar una educación integral como marca el artículo tercero constitucional”.
Velazco Bernabé reconoció que “nos hacen falta cosas en materia de infraestructura y equipamiento por parte del gobierno federal y estatal”, pese a ello dijo “en esta convivencia habrá participación en todos los niveles en competencias de basquetbol femenil y varonil, futbol varonil y atletismo mixto, en categoría de preescolar que será de 25 metros, 75 metros para cuarto de grado de primaria, 150 metros para alumnos de quinto grado y 300 metros para niños y niñas de sexto grado; también habrá un encuentro de danzas autóctonas, oratoria, declamación, pintura y gastronomía, esto con el fin de garantizar la calidad, este evento se realizará el próximo tres de mayo”.
Por su parte, el profesor Cecilio Morales Vázquez, jefe del Sector 05 de Escuelas de Educación Indígena, dijo que “las sedes de esta Convivencia Deportiva-Cultural, serán los municipios de Tatahuicapan, Zongolica, Tantoyuca y el Totonacapan (Espinal), ya que de esa manera fueron distribuidas las regiones indígenas, tomando en cuenta que en la entidad existen quince lenguas originarias que se hablan y desarrollan a la vez, por lo que se busca que todas participen; en Entabladero participarán niños de educación inicial, preescolar y primaria, todos ellos de tres sectores indígenas”.
Agregó que “habrá encuentros deportivos de basquetbol, futbol y de atletismo de 75, 150 y 300 metros; mientras que en el aspecto cultural habrá diversas actividades, como mosaicos de danzas autóctonas de la región, también habrá concursos de oratoria y de dibujo; destacó la importancia de la participación y apoyo de las autoridades educativas, así como de los padres de familia, con lo cual se demuestra la vinculación existente entre escuela y comunidad”, concluyó.