Pemex se niega a dar respuesta a pobladores

el

-Continúan a la espera de la reparación de los daños

Por María Elena Ferral

Debido a que los habitantes de la comunidad de Emiliano Zapata, llevan más de medio año esperando el pago de daños a sus parcelas y animales muertos y tanto Petróleos Mexicanos como su filial, la empresa Oleorey, ‘les dan largas’ y se niegan a reparar daños ocasionados por las constantes fugas de hidrocarburo, les cerraron el paso a las unidades de la paraestatal y mantienen bloqueados los accesos a los pozos petroleros.

Al respecto, Leonardo González Melgarejo, vecino del lugar, señaló que “desde el pasado mes de noviembre se registraron las primeras afectaciones, debido a la fuga de hidrocarburo que perjudicó el arroyo Los Tejones, provocando la muerte de la flora y la fauna y desde entonces el área luce contaminada, ya que la empresa no ha cumplido con la limpieza del lugar, por lo que nos hemos visto en la necesidad de sacar el ganado, a fin de evitar que exista mayor mortandad de los animales, teniendo que buscar un espacio en donde albergarlos”.

González Melgarejo manifestó que “tres de mis animales se murieron y es la hora en que no me ha sido cubierto el pago, siendo un semental, una vaca y una novillona, mientras que las afectaciones continúan y el pago correspondiente no llega, a pesar de que la contaminación continúa presente, afectando el afluente del arroyo, el cual desemboca en el río Tecolutla, afectando además varios terrenos en donde se siembran cítricos y maíz”.

Puntualizó que la contaminación del arroyo se refleja en varios cientos de metros que recorre este cuerpo de agua, en donde se logra observar una mancha negra de hidrocarburo, la cual ha provocado la mortandad de peces y plantas, además de afectar a varios cultivos, pues durante las lluvias el agua sale de su cauce y alcanza a rebasar hasta por cinco metros de la orilla, cubriendo de aceite todo a su paso”.

Por lo que los pobladores afectados denuncian que han dejado de utilizar el agua de este arroyo, además de que solicitan que se realice un muestreo para determinar qué tan grave es la contaminación del mismo, además se han visto en la necesidad de retirar a sus animales a otros terrenos para evitar que sigan consumiendo del agua contaminada y que siga registrándose la mortandad de los animales.