Reciben tarjetas, Escuelas de Excelencia

el

Por María Elena Ferral

Pilar García Cuallo, supervisora escolar de la Zona 08 Locales, informó que “doce escuelas pertenecientes a esta supervisión fueron beneficiadas por parte del programa de Escuelas de Excelencia, que es parte de la Reforma Educativa, se les entregaron tarjetas con recursos, para aplicar en nuestras escuelas, de las cuales fueron beneficiadas tres con el componente uno, que es para infraestructura y el resto con el componente dos, que es para equipamientos, por lo que ahorita estamos esperando la autorización para que ejecuten su Plan de Trabajo”. 

García Cuallo dijo que “en el caso de las escuelas con componente uno, es para la rehabilitación o construcción de aulas, construcción de sanitarios, dependiendo de sus necesidades prioritarias, estas escuelas son elegidas y focalizadas dentro del programa de Escuelas de Calidad  y asignación de los montos a aplicar. 

En el caso del componente dos, es para equipamiento de papelería, libros, mobiliario, equipo audiovisual, tanto para maestros como alumnos, los montos varían ya que van desde 35 mil  hasta 80 mil pesos para el componente dos”.

Mientras que “en el componente uno, reciben desde los 350 mil hasta los ochocientos mil pesos, la vigilancia del adecuado uso de los recursos somos los supervisores escolares y el Consejo Escolar de Participación Social (CEPS), el cual está conformado por padres de familia, exalumnos, miembros de la comunidad autoridad escolar y municipales y una parte de las Asociaciones de Padres de Familia (APF), además los directores tienen que ingresar los datos de las facturas de en qué se está aplicando el recurso”.

Además de que “deben mandar un informe con fotografías del antes y el después, así como de los avances que se tengan; las escuelas pueden ser beneficiadas hasta tres veces con este programa, pero es una serie de requisitos  que tienen que cubrir los directores, una vez que salen beneficiados; ahorita, las escuelas que son beneficiadas para equipamientos ya pueden aplicar su recurso, en el caso de infraestructura, la compañía a realizarla debe ser aprobada por la SEP, previo concurso de licitaciones en el que participan a nivel nacional”.