Iglesia a favor de pueblos originarios
![]()
Por María Elena Ferral
Tras señalar que “durante el Encuentro con las Comunidades Indígenas, se abordaron temas sobre los derechos indígenas que van desde los artículos de la Ley, así como sobre nuestro territorio”, el encargado de la Pastoral Indígena de la Diócesis de Papantla, sacerdote José Medina García, dijo que “también les hablamos de como los pueblos indígenas han resistido desde hace muchos años y seguimos luchando, de igual forma les enseñamos como defender su lengua y sus tradiciones, así como el medio ambiente”.
Destacó que “en su mensaje, el obispo José Trinidad Zapata Ortiz, dijo tener un agradecimiento hacia nuestros pueblos indígenas, ya que muchas veces nosotros no vemos la realidad que nos toca vivir, que no nos hemos valorado como pueblo indígena, nos habló sobre el Laudato, en el que el Papa Francisco habla de su preocupación de la casa común, que es nuestro medio ambiente”, al mismo tiempo reconoció que “la Iglesia ha trabajado, aisladamente, con los pueblos originarios para que no se venda nuestra cultura y que no nos utilicen como bandera las organizaciones o partidos políticos”.
Lo anterior, añadió “porque muchas veces dicen que apoyan a los indígenas, pero solo los utilizan para bajar apoyos y beneficios sin dárselos, además de que vemos tantas injusticias contra los pueblos indígenas, pero mientras el pueblo no esté unido, entran más las cosas malas, pero si se unen no pasan, el proyecto es retomar nuestra identidad y rescatar nuestras culturas, no usar cosas desechables para ayudar a nuestra casa común que es el medio ambiente, ya que nuestra naturaleza no es para destruirse.
Reiteró que “ante la injusticia que cometen las autoridades contra nuestros pueblos originarios, la Iglesia participa con estos talleres para tomar conciencia y sepan defenderse, por lo que les damos apoyos a nuestros hermanos en las cárceles, ya tenemos un encargado dentro de la Diócesis que ve esta situación de las injusticias, aunque ha sido difícil la aceptación, ya que la gente y las autoridades creen que solo nos dedicamos a lo eclesial y es por eso que nuestros pueblos originarios sufren injusticias, ya que no se saben defender, también está el proyecto de tener algún departamento jurídico para ayudar a nuestros indígenas.


