Educación indígena fortalece lengua y cultura
-En agosto la entrega de diez mil ejemplares de las Normas de Escritura
Por María Elena Ferral
El jefe del Sector 05 de Escuelas de Educación Indígena, Cecilio Morales Vázquez, dio a conocer que “estamos en la etapa final del ciclo escolar, preparando el informe de actividades a la ciudadanía, entregando alumnos mejores preparados, porque en la educación indígena consideramos también la lengua y cultura, para seguir fortaleciendo toda la herencia cultural que nos han dejado los antepasados”.
Destacó que “en el plan de estudios de la Secretaría de Educación, se encuentra considerada la asignatura de lengua indígena, en este caso para nosotros es la lengua Tutunakú, donde los maestros tienen que desarrollar dicha lengua de manera oral y escrita; nosotros ya tenemos un documento valioso que son las Normas de Escritura de la lengua tutunakú, hemos estado trabajando con los maestros para que estas normas de escrituras se apliquen en cada una de las aulas y se tenga la producción de textos en lengua tutunakú”.
Lo anterior, porque “al haber producción de textos, dándonos herramientas para poder crear nuestros libros artesanales, los cuales van a fortalecer a las bibliotecas de las diferentes escuelas, en donde los niños y padres de familia, tendrán acceso a la lectura en nuestra lengua y así hacer realidad la Ley General de los Derechos Lingüísticos del Fortalecimiento de las Lenguas originarias de nuestros país”.
Dijo que “con respecto a las Normas de Escritura de la lengua tutunakú, estamos en espera que el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, nos haga entrega de una dotación de diez mil ejemplares, ese es el compromiso que estableció el INALI, desde el año pasado, ahora tenemos información, donde señalan que antes del 9 de agosto los estaremos recibiendo para celebrar el Día Internacional de los Pueblos Indígenas”.
Por lo que “qué mejor que el gobierno federal a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas nos haga entrega de las Normas de Escritura y que estas normas se estarán distribuyendo en todas las bibliotecas de las escuelas, para que también toda la ciudadanía que esté interesada en el fortalecimiento de nuestra lengua de manera oral y escrita, tenga como herramienta didáctica de donde fundamentarse para escribir de manera correcta nuestra lengua tutunakú y aplicarlo en el nuevo ciclo escolar 2017-2018”.


