Venta de hoja de maíz desplaza al grano
-Productores no están preocupados por abastecer el mercado, por la caída de precio
Por María Elena Ferral
Los escasos apoyos al campo motivaron que muchos productores abandonarán la siembra, por lo que en los últimos diez años, la producción de maíz ha venido a la baja hasta en un 50 por ciento, pues para el campesino, es mejor vender la hoja que alcanza en ocasiones precio de hasta 20 pesos por kilo, en tanto que el grano apenas y se cotiza en tres o cuatro pesos, da a conocer Severo Pérez Juárez, presidente de la Unión de Ejidos Juan Simbrón, lamentando el desinterés del gobierno de apoyar a ese sector.
Pérez Juárez dijo que el desplome en la cantidad de hectáreas dedicadas a ese cultivo, no va de la mano con la merma de la producción de maíz, toda vez que el dirigente campesino menciona que se siembra la especie criolla, cuyo grano es escaso y la hoja se vende bien, por lo que el peligro potencial en ese ramo, radica en que el productor no está preocupado por abastecer el mercado regional, estatal y nacional, sino que enfoca su atención en el totomoxtle, como fuerte inyección a su economía.
De tal forma que no importa cuánto grano se obtiene en una hectárea de terreno fértil, pero en esa misma extensión se producen 500 kilos de la codiciada hoja, es decir, que lo que más les interesa producir es la hoja de maíz, porque es lo en la actualidad vale más, pues el precio del grano está por los suelos y la hoja se cotiza en dos o tres veces más que el maíz.