Primer lugar al Centro de las Artes Indígenas

el

Realizaron buena práctica para la implementación de los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU 

DE LA REDACCIÓN

En el encuentro internacional “Jóvenes hacia el 2030: Innovación para la transformación”, que se llevó a cabo en Acapulco, Guerrero, del 5 al 7 de septiembre de 2018, Miguel Juan León, pedagogo totonaca del Centro de las Artes Indígenas, recibió el galardón de primer lugar como Buena Práctica para la implementación de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, impulsados en la Agenda 2030 de la Organización de las Naciones Unidas. 

El encuentro fue organizado por el Instituto Mexicano de la Juventud en colaboración con la Secretaría de la Juventud y la Niñez del Estado de Guerrero, distintas agencias de Naciones Unidas y el Organismo Internacional de Juventud para Iberoamérica. Durante tres días, 350 jóvenes de 28 países participaron en diferentes paneles, en la Feria de Buenas Prácticas y en laboratorios de ideas. En todos esos espacios los jóvenes dialogaron sobre la Agenda 2030 de la ONU y sus 17 objetivos, que buscan acabar con la pobreza, luchar contra la desigualdad y la injusticia y enfrentar el cambio climático.

Para Miguel Juan León, “A lo largo del encuentro compartimos quiénes somos, de dónde venimos, y qué es lo que hacemos. Subrayamos la necesidad de reconocer nuestra diversidad en lo que respecta a nuestra identidad cultural, pueblos originarios, condición migratoria, capacidades, orientación sexual, edades y causas. Sobre todo, en nuestros diálogos de joven a joven subrayamos propuestas desde nuestros diversos contextos porque nuestros países enfrentan retos y realidades. Hoy vivimos violencia, desigualdades, discriminación, exclusión y criminalización. Sin embargo, a pesar de ello, nos reconocemos, nos organizamos, confiamos en nuestro potencial y nos comprometemos con el porvenir”.