INAH autoriza construcción

el

-Se asegura que será una clínica, el ayuntamiento se deslinda de la obra

Por María Elena Ferral

La intransigencia del Instituto Nacional de Antropología e Historia, se contradice, ya que por un lado a los habitantes de las comunidades que forman parte de la poligonal de la zona arqueológica El Tajín, en su mayoría indígenas, les niega permisos y les prohíbe la construcción de sus viviendas, aunque estas sean rústicas, la introducción de servicios y hasta la construcción de tanques elevados de almacenamiento de agua, por el otro autoriza permisos para la construcción de edificios, como ocurre con lo que se asegura será una clínica, cuya obra está bastante avanzada.

La obra en construcción se encuentra a orilla de la carretera Cotzintla-Papantla, a la altura de la desviación hacia la zona arqueológica El Tajín, en las inmediaciones del parque temático “Takilhsukut”, ahí se observa lo que será un edificio de al menos tres plantas, el cual llama la atención y ha provocado inconformidades, ya a que los lugareños de las comunidades aledañas, el INAH les niega todo tipo de permisos y no les permite construir nada, apenas en febrero de 2018, los habitantes de San Lorenzo Tajín, se manifestaron en el ayuntamiento, porque les fue negado el permiso de construcción de un tanque elevado que les permitiría contar con agua potable en sus hogares.

El INAH, no solo se opuso, sino que ordenó clausurar la obra y se opuso también a la excavación de ciento cincuenta metros lineales para tender la red de agua potable, lo mismo ocurrió con los habitantes de la ampliación de la comunidad El Tajín, a los que no se les permitió la construcción de sus viviendas, bajo el argumento de la existencia de vestigios arqueológicos en toda esa zona que comprende la poligonal, que suman más de mil hectáreas, contrastando en su postura porque a otras personas que ni siquiera son de este lugar sí les ha permitido edificar tanto casas particulares como negocios.

Mientras que con los nativos de las comunidades que forman parte de la poligonal de la zona arqueológica El Tajín, el INAH, es intolerante y les niega cualquier tipo de permiso, no ocurre lo mismo con personas ajenas al lugar que logran adquirir tierras en esa zona, como ocurre con los propietarios del edificio en construcción que según vecinos, será una clínica, el ayuntamiento de esta ciudad, a través del director de Obras Públicas, Mauricio García Olarte y del director de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, René San Martín Hernández, negaron haber otorgado los permisos de construcción, por lo que los vecinos cuestionan ¿Quién dio los permisos?.