En riesgo, seguridad alimentaria del país
-Degradación del suelo llegaría a 60 por ciento
-Producción se ve mermada por esta situación
Por Yhadira Paredes
La seguridad alimentaria de México se encuentra en riesgo ante la aceleración en la degradación de suelos, la cual se ubica actualmente entre 45 y 60 por ciento, aseveró la académica de la Facultad de Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Helena Cotler Ávalos, quien lamentó la falta de interés y de inversión de las autoridades de los tres niveles de Gobierno para atender este problema.
Si bien los datos que se conocen actualmente en materia de degradación de suelos son inciertos, pues datan de hace 13 años, se estima que hay entre 45 y 60 por ciento de desgaste de éstos.
Refirió que esta situación se refleja ya en la producción alimentaria, pues de acuerdo con el Censo Ejidal de Inegi, en 2012, 46 por ciento de las Unidades de Producción no fueron cultivadas por pérdida de fertilidad de suelos.
"Eso nos habla de que las consecuencias de degradación de suelos son bastantes graves, todos los problemas de calidad de agua por la concentración de sedimentos es causa de la erosión de suelos, los problemas de pérdida de la capacidad de las presas, todo se siente en la vida diaria. Hay muchas cuestiones que están afectando y no se están atendiendo desde el Gobierno federal".
Agregó que al Gobierno federal le falta visión e interés para atender este problema.
“Hay muy pocas, cada vez menos instituciones académicas, pero a nivel nacional cada vez hay menos formación de recursos humanos en este tema. Si se quiere apresurar, se requiere mucha inversión económica, entonces, estamos perdiendo millones de millones, nuestro capital natural”.
De seguir así, con la falta de políticas públicas en términos de suelos, se afectará la seguridad alimentaria, lo que ya se está viendo con el incremento de importaciones, pues éstas son mayores ante la falta de capacidad de producción en México, por lo que su vulnerabilidad aumentaría muchísimo.
Y si a eso se le suma el cambio climático, la pérdida de los suelos se acelerará, volviendo la zona de costas y sierras más vulnerables a los fenómenos meteorológicos.
Finalmente, la investigadora y académica de la UNAM reconoció que Veracruz sigue siendo uno de los estados más vulnerables del país frente a huracanes, así como las costas de Oaxaca y Guerrero.