Cumple CEDAA 4 años de atender a niños y adolescentes con autismo
Gustavo tiene 11 años de edad y es paciente del Centro Estatal para la Detección y Atención del Autismo (CEDAA) desde hace tres años, su evolución es notoria, pues se relaciona mejor con su familia, aprendió a comunicarse y ser más independiente en varios aspectos de su vida.
A cuatro años de su apertura, muchas familias veracruzanas han encontrado la oportunidad de que se detecte a temprana edad y atienda profesionalmente a sus hijos con el espectro del autismo, al mismo tiempo en el que aprenden que no es ninguna enfermedad, sino una condición a la que, adecuándose, los pacientes pueden desarrollarse de manera plena.
“El cambio que ha habido en mi familia ha sido muy notorio, hemos aprendido a desarrollar fortalezas que no conocíamos, como la paciencia, tolerancia, el respeto, y el CEDAA es una guía, pues desde que Gustavo asiste a terapia ha aprendido a leer y muy pronto me lo imagino como una persona más independiente, que podrá hacer todo por sí mismo”, comentó Ana María Valencia, madre de familia.
Uno de los logros más importantes del Centro es la implementación del protocolo de atención, ya que gracias a la especialización de sus terapeutas se da una detección y diagnóstico temprano y fiable, que impacta positivamente en los niños y en su calidad de vida.
Esta atención abarca a todos los integrantes de la familia, a quienes se capacita, sensibiliza y entrena en la forma de atender a sus hijos. De la misma forma, se ha incluido en este programa a maestros de escuelas regulares.
La razón por la cual se vinculó con personal docente es porque este grupo presentaba dificultades en la enseñanza por no saber cómo atender a sus alumnos con autismo; así, en coordinación con el DIF y la Secretaría de Educación de Veracruz (SEV) se pueden aplicar las estrategias del CEDAA en sus aulas, pues después del hogar la escuela es el espacio más importante para los infantes.
Asimismo, se han logrado inversiones importantes para la ampliación de las instalaciones; ahora, se incrementó la capacidad para atender a más niños y niñas de forma permanente. Actualmente recibe pacientes de Xalapa y de todas las regiones del estado de Veracruz e incluso de otros lugares como Villahermosa, Puebla y Estado de México.
El CEDAA se ubica dentro del Centro de Rehabilitación e Inclusión Social de Veracruz (CREEVER) y forma parte de la Red Estatal de Rehabilitación, en la que el Gobierno de Veracruz, a través del DIF y los municipios fortalece y amplía su capacidad para otorgar mejores servicios a personas con discapacidad y sus familias.
Para mayor información sobre autismo y la labor que se realiza este Centro, visitar el CREEVER en el boulevard Culturas Veracruzanas número 24, colonia Nuevo Xalapa; también, puede llamar al (228) 819-46-77 ó 819-14-05 extensión 3112.