Presentan método para mejorar producción de maíz en Veracruz

el

-El diputado local Édgar Díaz Fuentes gestionó que la empresa Semilla Rica ofrezca esta asesoría a campesinos, ingenieros agrónomos y directivos de institutos tecnológicos

Con el propósito de impulsar el cultivo del maíz en Veracruz, aumentar la producción, reducir costos y disponer de paquetes tecnológicos adecuados, el diputado local Édgar Díaz Fuentes gestionó que la empresa Semilla Rica presentara una propuesta a campesinos, ingenieros agrónomos y directivos de institutos tecnológicos de la entidad.

En su carácter de presidente de la Comisión Permanente de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal, Pesca y Alimentación de la LXIII Legislatura del Estado, dijo que existe especial interés de esta empresa mexicana por coadyuvar con los productores, a quienes ofrecen semillas de híbridos certificados y materiales específicos para el estado de Veracruz, dado el alto potencial de diversos municipios.

Por ejemplo, en Pánuco, Alto Lucero, Actopan, Jesús Carranza y Puente Nacional existen 50 parcelas demostrativas., y de acuerdo con integrantes de la Federación Agronómica de Veracruz los resultados son positivos, pues el rendimiento por hectárea es mayor, el maíz tiene buena calidad y los costos de producción son menores.

Se ofrece ocho tipos de semilla, dependiendo del clima y las características del suelo, que incluyen maíz para consumo humano, forraje, producción de hoja para artesanías y elote, cuyo grano es de calidad y larga vida en anaquel, campo y bodega, y alta tolerancia al acame o quebradura de raíz y tallo, entre otras características.

Ante la propuesta de la empresa, Édgar Díaz Fuentes consideró necesario que instituciones académicas y de investigación validen el proyecto, por lo que se buscará el apoyo del Instituto Agropecuario Veracruz y de otros profesionales del ramo.

En representación de Semilla Rica, el asesor agropecuario Héctor Almaraz Regalado dijo que las empresas mexicanas deben desarrollar una gran labor para que los transgénicos no lleguen al campo, y menos en entidades como Veracruz, con mucho potencial en el material genético nativo del país.

Esta empresa mexicana tiene una estructura amplia, que incluye un Departamento de Investigación, y su misión es ofrecer semilla verde libre de insecticidas, así como garantías a los productores.

Tiene 21 años en el mercado nacional, es parte de la Asociación de Semilleros Unidos AC y proveedora del Gobierno de Jalisco y de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa), y todos sus procesos están validados.

 

Almaraz Regalado explicó que si los agricultores veracruzanos mejoran su producción tendrían acceso a mejores condiciones de comercialización: “Empresas como Bachoco se interesan en comprar el grano, y si se trabaja coordinadamente podría establecerse la siembra por contrato”.