Defiende Tomás Ruiz bacheo en carreteras

el

-No son un “mejoralito”, asevera; Veracruz tiene más de 7 mil kilómetros de carreteras y esto exige mucha inversión, argumenta

Por Yhadira Paredes

Las obras de bacheo en las carreteras estatales no son un “mejoralito”, aseveró el titular de la Secretaría de Infraestructura y Obras Públicas (SIOP), Tomás Ruiz González, quien refirió que setrabaja en un programa continuo de conservación de carreteras en el territorio veracruzano, para el cual se requieren al menos dos mil millones de pesos anuales.

Ruiz González adelantó que para 2016 se estima la inversión de más de mil millones de pesos en conservación de estas rúas estatales y reconoció que existe una demanda sentida de las autoridades municipales, como el caso del alcalde de San Andrés Tuxtla, Manuel Rosendo Pelayo, quien denunció que se requiere de manera urgente un bacheo en la carretera libre Veracruz-San Andrés.

Ante el importante presupuesto que se requiere, dijo, las necesidades se van atendiendo de manera gradual; en ese sentido indicó que “la carretera libre San Andrés la tenemos programada para darle trabajo de conservación en el mes de enero. Vamos a iniciar ese trabajo porque forma parte de nuestro programa del próximo año”.

Actualmente la SIOP trabaja en la conservación de la carretera Coatzacoalcos-Minatitlán que tiene un problema serio de baches.

“En enero tenemos aproximadamente 10 carreteras que se les va a dar atención, mismas que van en secuencia, este no es un trabajo que se haya interrumpido, continúan. Pero se tienen que ir programando en distintos momentos”.

Rechazó que el trabajo de bacheo que lleva a cabo la dependencia a su cargo sea “un mejoralito” toda vez que hay carreteras que requieren más de un bacheo. Sin embargo, aseveró que cuando se da el caso se atiende la situación particular de la vía.

 

Tomás Ruiz insistió en que el trabajo de conservación de carreteras es complicado, toda vez que Veracruz tiene más de siete mil kilómetros de carreteras y esto exige mucho trabajo e inversión.