Inauguran Estación Climatológica y Mareográfica para medir efectos del Cambio Climático
![]()
Como parte del proyecto de Adaptación de Humedales Costeros del Golfo de México ante los Impactos del Cambio Climático, este lunes se puso en operación la Estación Climatológica y Mareográfica para el monitoreo de las variaciones de nivel del mar asociadas a mareas de tormenta, corrientes costeras, seiches (onda estacionaria), sismos, variabilidad climática y calentamiento global.
Ésta forma parte del proyecto en el que, en 5 años, se han invertido cerca de 9.7 millones de pesos; se desarrolla en tres sitios del Golfo de México: Río Papaloapan-Laguna de Alvarado en el estado de Veracruz, Sistema Carmen-Pajonal-Machona en Tabasco y Punta Allen en la Reserva de la Biosfera de Sian Kaán en Quintana Roo.
Participan los institutos Nacional de Ecología y Cambio Climático (INECC) y Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA); el Banco Mundial, Pronatura, Pladeyra, la Universidad Autónoma de México (UNAM) y el Ayuntamiento de Alvarado.
Como parte de las medidas de adaptación al Cambio Climático aplicadas en el Sistema Lagunar de Alvarado, se realizó la reforestación de 25 hectáreas de manglar y cinco hectáreas de vegetación riparia, en el área privada de conservación El Pájaro; así como el desazolve y limpieza de canales para restablecer el flujo hídrico del manglar en tres kilómetros.


