2016 podría ser el año más caliente de la historia

el

DE LA REDACCIÓN

Abril pasado fue el mes más caliente de los que se tiene registro desde 1880, con un aumento de 1.1 grados centígrados con respecto al promedio calculado entre 1951 y 1980, mientras 2015 fue el más caluroso y 2016 podría romper ese récord.

La NASA, demuestra que el planeta encadena ya 369 meses consecutivos más calientes que el promedio de 1951-1980. No hay duda del calentamiento global. “El clima está cambiando”.

 No obstante, ese fenómeno no es “parejo”; es decir, no ha ocurrido de la misma manera en todos los lugares del planeta. En latitudes muy altas, como Alaska, Rusia o Groenlandia, y otras, como el norte de África, sufrieron el pasado abril temperaturas de hasta cuatro grados por encima de la media.

Gran parte de Asia, Europa del Este, Australia, Brasil, el noroeste de Estados Unidos y el oeste de Canadá sumaron dos grados por encima del promedio. Por ello, los impactos son diferentes.

En México, ubicado en la franja entre trópicos, “nos va a ir mal prácticamente todo el tiempo”. Viviremos con dos grados promedio más.

A eso se aúna que la brecha en la adaptación al cambio climático crece más: para las naciones en vías de desarrollo, subtropicales, el costo será mayor. 

México, por ejemplo, es responsable de entre 1.4 y 1.5 de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y se verá muy afectado, pero algunas islas del Pacífico, con cero emisiones, ya están desapareciendo por el aumento del nivel del mar provocado por el calentamiento global.