Decenas de miles de hombres y mujeres de palabra se expresaron nuevamente

el

-En las calles y espacios públicos de todo el estado

-La etiqueta #TodosSomosUV fue primera posición de todo el país en las tendencias de Twitter

-Deberle a la UV es deberle a las familias de los estudiantes, a los jubilados y a los pueblos indígenas educación para sus hijos: Shantal Meseguer, directora de la UVI

DE LA REDACCIÓN

Alrededor de 10 mil estudiantes, académicos, investigadores y trabajadores de la región Xalapa de la Universidad Veracruzana (UV) marcharon este viernes 27 de mayo en esta ciudad para cumplir con la decisión del Consejo Universitario General (CUG) de continuar las expresiones de justo reclamo por el impago de los recursos financieros destinados a la institución.

La rectora Sara Ladrón de Guevara encabezó nuevamente esta manifestación que culminó en la Plaza Lerdo de la capital veracruzana, mientras que en el resto de las regiones universitarias del estado se sucedían manifestaciones públicas simultáneas.

En su discurso, la rectora aseguró que la defensa de la Universidad y del derecho a la educación es, además, una defensa por los derechos de diferentes sectores de la sociedad.

“Defendemos la educación superior pública, defendemos a miles de jóvenes que acceden a la educación superior, defendemos el derecho de futuras generaciones a formarse con calidad en nuestras aulas”, agregó.

“Somos hombres y mujeres de palabra que hoy pedimos que se cumpla la palabra”, puntualizó la rectora. “Hoy tomamos la palabra para reiterar nuestra denuncia: ¡Todavía nos deben el derecho a soñar!”.

Esta nueva manifestación de la comunidad universitaria registró reacciones en las redes sociales. Alrededor del mediodía, la etiqueta #TodosSomosUV ocupaba la primera posición de todo el país en las tendencias de Twitter. Las menciones sobre la Universidad Veracruzana y la etiquetas #UV_DamosMás ocuparon la quinta y sexta posición, respectivamente, en los trending topics de la red social.

De vuelta a la manifestación, Shantal Meseguer Galván, directora de la Universidad Veracruzana Intercultural (UVI), advirtió que al deberle a la UV en realidad se les debe a las familias de los estudiantes, a los proveedores, a los emprendedores del estado, a los jubilados y a los pueblos indígenas una educación para sus hijos.

Ésta es una lucha global en defensa de la educación pública, por lo que reiteró: “No renunciaremos al pensamiento autónomo y crítico, no abandonaremos las calles”.

A nombre de los alumnos universitarios, Federico Reyes Demeneghi, consejero estudiante de la Facultad de Psicología, manifestó que en esta lucha la institución no está sola, “hoy estamos aquí los hijos de la UV, hemos atendido el llamado de la institución que nos ha nutrido de saberes y capacidades”.

Exhortó a los estudiantes a seguir siendo excelentes ciudadanos y recordó que “no pedimos otra cosa, sino lo que es nuestro y no se nos ha dado”.

Manuel Martínez Morales, titular de la Dirección de Comunicación de la Ciencia, señaló que “la fuerza que tenemos es la fuerza de la razón” y recalcó que no se renunciará al compromiso de dar siempre más formando ciudadanos con un perfil humanista.

Acompañaron a la rectora en el templete: Leticia Rodríguez Audirac, secretaria académica; Clementina Guerrero García, secretaria de Administración y Finanzas; Octavio Ochoa Contreras, secretario de la Rectoría; Alberto Islas Reyes, abogado general; Enrique Levet Gorozpe, secretario general del Fesapauv; Juan Mendoza Gutiérrez, dirigente del Setsuv; Martha Herrera Hernández, dirigente de la Afecuv, así como los consejeros estudiantes de diversas facultades.

UNA MARCHA LIBRE DE INCONVENIENTES 

La marcha transcurrió sin ningún incidente desde los tres puntos de partida: Zona Universitaria, Campus Sur y Economía. En el primer lugar, se dieron cita funcionarios, administrativos e integrantes de facultades como Biología, Arquitectura y las ingenierías, además de los grupos artísticos como la Orteuv, quienes comenzaron su recorrido alrededor de las 10:00 horas.