Veracruz con el número de desaparecidos

el

DE LA REDACCIÓN

De acuerdo con estadísticas del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad, entre 2006 y 2016, desaparecieron 681 personas en toda la entidad.

Estos casos son contabilizados con base en denunciados recibidas por autoridades federales como la PGR o Policía Federal, así como por la Fiscalía General de Veracruz.

Las cifras oficiales, recopiladas por el organismo dependiente de la Secretaría de Gobernación, no incluyen datos completos de 2016, por lo que el número de casos ocurridos podría ser mucho mayor.

De los 681 casos ocurridos en el estado, 189 (27.75 por ciento) fueron denunciados en instancias federales, y los restantes 492 (72.25 por ciento), ante las autoridades locales en los distintos municipios del estado.

Asimismo, las cifras oficiales indican que, de los 681 casos, 627 ocurrieron entre 2011 y 2016.

El año en el que mayor número de casos registró fue 2014, con 254; seguido de 2013, con 163; 2011, con 102; 2012, con 68; 2010, con 37; 2015, con 34; 2007 y 2008 hubo seis; 2006 y 2009 fueron dos, y en 2016 oficialmente hay uno.

Cabe destacar que, entre las víctimas de desaparición, no sólo hay personas de origen mexicano, sino también extranjeros, entre ellos están los colombianos Diana Catalina Meneses Tabón, desaparecida en Córdoba, en febrero de 2011.

Así como Armando González, desparecido en el Puerto de Veracruz, en julio de 2011; Mauricio Sánchez Lugo, desparecido en Xalapa, agosto de 2013, y Elio Rodrigo Toro, desparecido en Poza Rica, en noviembre de 2015.

A ellos se suma el hindú Autar Sinah, desparecido en Cosamaloapan, en septiembre de 2014, y el italiano Roberto Molinaro, en octubre de 2014, en Boca del Río.

También hay dos casos más de extranjeros desaparecidos en Veracruz: se trata de un hombre de Estados Unidos y otro de Honduras, estos últimos casos registrados en la Fiscalía General del estado.