Aumentan feminicidios
![]()
-En el primer semestre del año se reportaron 99 asesinatos de mujeres
Por Yhadira Paredes
El número de asesinatos de mujeres en la entidad veracruzana va en aumento, reconoció la titular del Consejo Consultivo del Instituto Veracruzano de las Mujeres (IVM), Estela Casados González, quien indicó que en el primer semestre del año se reportaron 99, de los cuales, al menos 74 podrían ser constitutivos del delito de feminicidio.
En entrevista, la también defensora de los derechos de las mujeres destacó que a pesar de esta situación todavía se sigue en proceso de solventar las 15 observaciones de la Secretaría de Gobernación para determinar si se emite o no la Alerta de Género para Veracruz.
Casados González indicó que de acuerdo con datos que han obtenido, en el año 2014 se registraron 74 feminicidios durante todo el año, y lamentablemente en lo que va de este 2016 el número de muertes de mujeres ya está en 99 y 74 de éstas tienen características de feminicidios.
“La Segob debería estarse pronunciando al respecto por lo menos antes de que concluya el año. De no ser así se tomarían medidas como sociedad civil, ya que se sigue violentando los derechos de las mujeres y hay asesinatos. Hay que hacer algo”.
Los feminicidios y la violencia contra las mujeres, dijo, son elementos importantes dentro de la primera solicitud de Alerta de Violencia de Género que se emitió en septiembre del año 2015, toda vez que las condiciones en Veracruz no son buenas para este sector.
“Tenemos que ver cuál es la respuesta que da Gobernación, el Gobierno estatal debe dar una informe respecto a las 15 recomendaciones que el grupo de trabajo que integró la misma Secretaría de Gobernación con la Conavin (Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres)”.
Estela Casados afirmó que Veracruz ya debe entregar el informe detallado de cómo pudo cumplir con estas 15 recomendaciones, o en su defecto hasta dónde cumplió para que la Segob emita una postura acerca de la información que le exhiba el Gobierno del Estado en su informe y tome la decisión de emitir o no la Alerta de Violencia de Género.
Se deberá determinar si se emite la Alerta para el estado, para algunos municipios, o en su caso, se da una prórroga al Gobierno estatal para que pueda completar estas recomendaciones.
“Vamos a esperar a que Veracruz entregue adecuadamente la información requerida y la Segob emita una postura, no puedo decir o tener postura ya que como ciudadana no se me ha mostrado un resultado o información al respecto”, finalizó.


