Ley federal de víctimas atorada

el

-Senado espera que fracción priista acepte el concepto de “persona desaparecida”

-No se puede evadir la problemática

Por Yhadira Paredes

En el Senado de la República se está a la espera de que la fracción parlamentaria del Partido Revolucionario Institucional (PRI) retire el concepto de “persona no localizada” y acepte el de “persona desaparecida”, para aprobar la Ley Federal sobre Víctimas de Desaparición Forzada.

Al respecto, el senador panista Fernando Yunes Márquez afirmó que de darse esta situación, se podría aprobar la ley a más tardar en octubre o noviembre de este año.

Calificó que pretender integrar el concepto de “no localizado” es minimizar la lista de miles de personas desaparecidas en los últimos años, por lo que los colectivos de familiares de las víctimas no aceptan que se quede.

“Nosotros hemos trabajado de la mano de los colectivos para generar una Ley de Desaparición como a ellos les corresponde. Hemos sostenido una lucha fuerte contra el Gobierno federal en razón de que ellos quieren hacer la diferencia entre persona no localizada con persona desaparecida, para no tener más expedientes y que la estadística no diga que hay más desaparecidos”.

En ese sentido, Yunes Márquez aseveró que todos los casos deben ser reconocidos como personas desparecidas, de modo que se apliquen los mismos protocolos de búsqueda en todos, de forma que haya un verdadero sistema de localización que rinda frutos.

“No vamos a aprobar ninguna ley a nivel federal que no satisfaga enteramente a los familiares de personas desaparecidas que, a fin de cuentas, son los que verdaderamente conocen este tema”.

Finalmente el legislador acusó que ha habido una desidia total tanto del Gobierno federal como de la mayoría de los gobiernos estatales en el país, lo que genera que se incremente el número de personas desaparecidas y que su localización se complique.