Sólo 30% de trasplantes son de donantes fallecidos: CENATRA
![]()
DE LA REDACCIÓN
Luego de asegurar que el 30 por ciento de los trasplantes de órganos que se realizan en México corresponden a donantes fallecidos, en tanto el 70 por ciento son de órganos pares de donantes vivos, el director del Centro Nacional de Trasplantes (CENATRA), Salvador Aburto Morales, señaló la necesidad de profundizar más en la promoción de la cultura de la donación entre la sociedad, ya que esto permite salvar vidas.
Aburto Morales, quien es originario de esta ciudad, estuvo recientemente en Xalapa en donde participó, junto con el secretario de Salud, Fernando Benítez Obeso, en la primera reunión de trabajo del Centro Estatal de Trasplantes de Órganos, Tejidos y Células del Estado de Veracruz.
Apuntó que en la entidad se realiza actualmente mucha actividad en materia de trasplantes, pero reconoció que aún se requiere trabajar más para posicionar a Veracruz en los primeros lugares en relación con la donación de órganos.
De las personas que por diversas circunstancias fallecen en diferentes puntos del estado, precisó que con una buena cultura de donación y tras una reflexión de que sus órganos ya no van a funcionar para ellos, pudieran compartirlos y trascender en otra vida si los donan.
Dijo que quien fallece por muerte cerebral puede beneficiar a siete personas con la donación de corazón, pulmones, hígado riñones, córneas, tejido músculo esquelético y piel, mientras que los donantes vivos de órganos pares no disminuyen su calidad de vida activa, productiva y reproductiva siguiendo, desde luego, el protocolo adecuado, en donde es importante el procedimiento laparoscópico, ya que sus ventajas son muchas en el proceso de recuperación en comparación con las cirugías tradicionales.


