Democracia está en crisis: Almagro Lemes
![]()
-Persisten desigualdades que alimentan las variables de desencanto entre la sociedad
-Política, con bajo nivel de aprobación
Por Yhadira Paredes
Luego de reconocer que la vida democrática en América Latina se encuentra en crisis, el secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro Lemes, consideró que la trasparencia, la probidad, la ética republicana y el buen gobierno son aspectos esenciales que devuelven a la gente la confianza en la política y pueden cambiar la sociedad para bien.
En el marco de su conferencia La Democracia en las Américas y el papel de la OEA, aseguró que hay razones de sobra para no creer en la igualdad ante la injusticia, pues todavía persisten desigualdades que alimentan las variables de desencanto entre la sociedad.
“La democracia en la región se ha visto afectada por la corrupción y la conexión de intereses. La corrupción y la impunidad que en algunos casos han pasado desapercibidas, pero cada vez menos, ya que en el mundo de las comunicaciones, de las redes sociales, todo se sabe al final; es bueno que los políticos seamos inmediatamente responsables ante las sociedad”.
Almagro Lemes afirmó que es el ciudadano el primero que detecta la colusión de dinero con la política, el primero que pone la semilla de la desconfianza ante la corrupción y quien promueve, por ello, las soluciones a este flagelo.
En el auditorio del Colegio de Veracruz (Colver), el uruguayo destacó que el problema radica en la nula actuación ciudadana ante actos de corrupción o los delitos, fomentando la impunidad cuando no tiene el coraje para ir a la controversia, elemento esencial para alimentar a la democracia.
El secretario general de la OEA sostuvo que la democracia es el camino para hacer el mercado menos injusto e imperfecto, para hacer a la sociedad menos injusta, con la salvedad de que es necesario trabajar todos los días en la búsqueda de la justicia.
“Descontento político, económico y social vienen generando protestas populares para expresar su malestar con un sistema que no termina de dar solución a boyantes problemas del sistema democrático (…) la democracia, el objetivo fundamental es que debe ser incluyente y que es el camino para resolver los conflictos sociales, las causas sociales”.
Asimismo, indicó que los partidos políticos se encuentran en clara crisis de desconfianza ciudadana con apenas 32.3 por ciento del nivel de aprobación, cuando deberían ser la parte fundamental de la democracia, por lo que no es casualidad que la política tradicional se haya visto invadida por outsiders, elaborando banderas sectarias o discriminatorios.
“La confianza en los congresos y el sistema judicial no sube de 50 por ciento en la última década, por un lado tenemos mejores y más sólidos procesos electorales y por otro lado tenemos un desencanto de la ciudadanía o en la política, cerrar esa brecha y mejorar el nivel de legitimidad y participación es esencial para que la democracia se fortalezca”, concluyó.


