Negro panorama financiero

el

-Gobernador electo confirmó que para 2017 el Gobierno ejercerá 2 mil millones de pesos menos

Por Yhadira Paredes

El gobernador electo, Miguel Ángel Yunes Linares, confirmó que para 2017 el Gobierno tendrá dos mil millones de pesos menos para su ejercicio, lo cual lo pondría en una situación complicada económicamente hablando.

Afirmó que al recibir baja calificación crediticia de las agencias calificadoras económicas, se prevé el pago de una tasa de interés mayor; es decir, más recursos de los veracruzanos destinados a pagar intereses.

Por otra parte, dijo, se pone en riesgo el cobro anticipado de dos mil millones de pesos del fondo de remanentes de 2017, lo anterior ante las alertas lanzadas para retener recursos del próximo ejercicio fiscal.

“Yo me reuní -como lo hice del conocimiento de ustedes- con las agencias calificadoras hace casi un mes, para pedirles que hicieran un análisis serio de la situación de Veracruz, pero que tomaran en cuenta que Veracruz a partir de diciembre tendrá un Gobierno distinto que se ha comprometido con la trasparencia, la honestidad y el uso eficiente de recurso; sin embargo, a pesar del esfuerzo, se han recibido malas noticias”.

El panista refirió que se prevé un escenario muy negativo para Veracruz, por lo que espera que la presente administración a cargo de Javier Duarte de Ochoa corrija lo que se pueda en tres meses. A partir de diciembre -dijo- la nueva administración hará todo lo necesario para que las finanzas públicas tomen un camino de certidumbre y detener la debacle financiera.

Entrevistado posterior a la puesta en marcha de los Foros Ciudadanos para la elaboración del Plan Veracruzano de Desarrollo, y cuestionado en torno a si se corre el riesgo de caer en moratoria de pago en la administración estatal, afirmó que las propias calificadoras lo han desechado, toda vez que los créditos están garantizados con cargo al fondo general de participaciones.

Sin embargo, la falta de transparencia y el incremento en el pasivo circulante de tres mil a 15 mil millones de pesos en un año llamaron la atención de manera negativa de las agencias calificadoras.

“Van tres bajas de calificación en mes y medio, eso no se había visto nunca, estamos en el último lugar a nivel nacional. Vamos a enfrentarlo con transparencia, honestidad”, finalizó.